PORTAVOZ STAFF
Este día, 29 de abril, comienza el periodo oficial de campañas para la gubernatura del estado, un mes después que el inicio de las presidenciales; sin embargo, concluirán en la misma fecha que éstas: el 27 de junio próximo. Así, serán dos meses de bombardeo publicitario también en lo estatal.
Después de ese día y hasta la jornada electoral del 1 de julio, se instaura la veda electoral. Nación 3 2 1 explica que durante este periodo, ningún candidato puede pedir el voto por él o ella; además, se prohíbe a los medios difundir propaganda o mediciones de encuestas.
En palabras del consejero presidente del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chacón Rojas, nunca habían estado tantos espacios de Poder en la boleta en el país, y Chiapas es uno de siete de los estados de México donde se renovarán prácticamente todos los cargos.
Asimismo, aseveró en entrevista para un programa radiofónico que hay condiciones para que se lleven a cabo los comicios: “Yo creo que hay condiciones favorables en el estado de Chiapas para que se lleven a cabo las elecciones del 1 de julio. Va a ver una gran oferta, plural y diversa de opciones entre las cuales la ciudadanía puede decidir su voto. Las campañas van a ser álgidas pero es parte del contexto que estamos viviendo.
“El exhorto es a los partidos políticos y a los candidatos para que coadyuven a generar un ambiente óptimo, propicio, generando campañas propositivas, campañas que busquen resolver los problemas que enfrentan los distintos municipios en la entidad. Entre todos tenemos que contribuir en que la gente se entusiasme y participe”.
Chacón, en un conversatorio, también recordó que el voto es un instrumento de evaluación, control y sanción de los políticos y de partidos responsables de postularlos. “Por eso, el 01 de julio la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir qué tipo de gobernantes quieren, o de sancionar en todo caso”.
En este proceso, fueron seis ciudadanos los que se registraron como aspirantes para contender por el cargo de la gubernatura: el legislador con licencia Roberto Albores Gleason por la coalición del PRI-PVEM-Panal-Pchu-Ppmc; el exmagistrado del Poder Judicial, Rutilio Escandón Cadenas por Morena, PT, PES; el exsecretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, por la candidatura común de PRD MC PAN; así como los ciudadanos Jesús Alejo Orantes Ruiz, Lenin Ostilio Urbina Trujillo y Horacio Culebro Borrayas. No obstante, los últimos dos fueron bajados de la contienda tras hallárseles irregularidades en la recabación de firmas de apoyo.
Mientras que a Urbina se le negó el registro como candidato independiente, a Culebro se le imputó —según El Universal— una sanción económica superior a los 400 mil pesos.
“Ambos presentaron firmas y credenciales de personas muertas, entre otras irregularidades. Derivada de una revisión a las firmas entregadas por Urbina Trujillo, se detectó que 44 copias de credencial de elector y cédula con firma de apoyo ciudadano pertenecían a personas muertas”, especificó el medio nacional.
Además, la medianoche del jueves, el Consejo General del IEPC aprobó no sólo las cifras del Financiamiento Público para gastos de campaña de las y los candidatos independientes que se postulan a los cargos de Gubernatura del Estado, Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamiento en el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018. También hizo lo propio para los límites del Financiamiento Privado que podrán recibir.
Esa misma noche, el máximo órgano electoral en el estado también aprobó el proyecto mediante el cual se dio por solventadas los requerimientos derivados del registro de candidaturas de partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes e independientes a los cargos de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional, así como de miembros del Ayuntamiento de la entidad que contendrán en estas elecciones. Los resultados pueden consultarse en la página web del organismo.
Chacón recordó que el voto es un instrumento de evaluación, control y sanción de los políticos y de partidos responsables de postularlos. “Por eso, el 01 de julio la ciudadanía tendrá la oportunidad de decidir qué tipo de gobernantes quieren, o de sancionar en todo caso”