• Privacy & Policy
miércoles, febrero 20, 2019
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • CAPITAL
    Del salón de clases   al salón de fiestas

    Del salón de clases al salón de fiestas

    Muestra Internacional   de Cine está en el IAP

    Muestra Internacional de Cine está en el IAP

    En alerta negocios de  Terán por extorsiones

    En alerta negocios de Terán por extorsiones

    En ciernes un nuevo  instituto político: RSP

    En ciernes un nuevo instituto político: RSP

    Día del Amor se vive   en colectivo Ruta 108

    Día del Amor se vive en colectivo Ruta 108

    La calle también es  escuela para el arte

    La calle también es escuela para el arte

    Aquel boom del   sello de goma

    Aquel boom del sello de goma

    Tensión acumulada por   conflictos en educación

    Tensión acumulada por conflictos en educación

    Registros y bases de datos  se convirtieron en cenizas

    Registros y bases de datos se convirtieron en cenizas

  • COMARCA
    Crisis de seguridad  pega en Tapachula

    Crisis de seguridad pega en Tapachula

    En pobreza extrema cerca de  1.6 millones de chiapanecos

    Cerca de 40 mil chiapanecos sin empleo al cierre de 2018

    En pobreza extrema cerca de  1.6 millones de chiapanecos

    En pobreza extrema cerca de 1.6 millones de chiapanecos

    Escandón: Con patriotismo el  Ejército Mexicano sirve al país

    Caravana irrumpe con violencia en la frontera

    Escandón: Con patriotismo el  Ejército Mexicano sirve al país

    Escandón: Con patriotismo el Ejército Mexicano sirve al país

    Crisis de seguridad  pega en Tapachula

    El Sistema DIF en Chiapas incumple norma nutricional

    Imparable, ataques a   oficinas de Educación

    Imparable, ataques a oficinas de Educación

    Caen en Redada   200 migrantes

    Caen en Redada 200 migrantes

    Rutilio Escandón confirma  irregularidades en Salud

    Diócesis de Tapachula se une al descontento social

  • AL CENTRO
    El canto de la   rana arborícola

    El canto de la rana arborícola

    PONCIO BERLANGA

    PONCIO BERLANGA

    Los retos de la 4T  desde el Congreso

    Los retos de la 4T desde el Congreso

    VIOLENCIA ARMADA

    VIOLENCIA ARMADA

    Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte

    Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte

    Está parejón

    Último atraco de Manuel Velasco

    Último atraco de Manuel Velasco

    Investigación en el  Colegio Baldwin

    Investigación en el Colegio Baldwin

    ¿Quiénes están detrás de las notarías?

    ¿Quiénes están detrás de las notarías?

  • PAIS
    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    En Tecomán: una tragedia soterrada

    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    Penal de Islas Marías cerrará sus puertas

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Oposición en el Senado condiciona mando civil

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Liberados los activistas indígenas secuestrados

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Dan 20 años de prisión a “El JJ”

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Inegi presenta controversia por ajustes en presupuesto

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Desaparecen en Guerrero dos activistas indígenas

    Macri; buscará   una reelección

    Iniciativa privada financiará 90% del Tren Maya: Sectur

    Macri; buscará   una reelección

    Hay de autonomías a autonomías: Batres

  • MUNDO
    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    Mil 200 yihadistas, en el limbo jurídico

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Parte de China, bajo el control de una empresa de vigilancia

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Trump declarará emergencia nacional para construir muro

    Macri; buscará   una reelección

    Trump reitera que contempla varias opciones en Venezuela

    Macri; buscará   una reelección

    Macri; buscará una reelección

    Declaran culpable   al Chapo Guzmán

    California retira tropas enviadas por D. Trump

    El juicio al ‘Chapo’   aun sin veredicto

    Aumenta la distancia entre Marruecos y Arabia Saudí

    Sedena administrará   Santa Lucía: AMLO

    500 kilómetros de pesadilla del Brexit

    Ofrecen protección a quienes   cooperen en el caso de los 43

    Se niega apoyo de EU por parte de Maduro

  • LUCES
    Ganz: el Hitler brillante   de la historia del cine

    Ganz: el Hitler brillante de la historia del cine

    “Eraserhead” y un   mundo de pesadilla

    “Eraserhead” y un mundo de pesadilla

    Greta Van Fleet,   ¿Un buen tributo?

    Greta Van Fleet, ¿Un buen tributo?

    Melissa McCarthy está   nominada a Mejor Actriz.

    Melissa McCarthy está nominada a Mejor Actriz.

    Lo nuevo de   Nacha Pop

    Lo nuevo de Nacha Pop

    Bradley Cooper   cerca del Oscar

    Bradley Cooper cerca del Oscar

    Cómo entrenar a tu   dragón llega a su final

    Cómo entrenar a tu dragón llega a su final

    La Favorita, película   nominada a 10 Oscar

    La Favorita, película nominada a 10 Oscar

    La mujer condenada a revivir   sus últimas horas de vida

    La mujer condenada a revivir sus últimas horas de vida

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CAPITAL
    Del salón de clases   al salón de fiestas

    Del salón de clases al salón de fiestas

    Muestra Internacional   de Cine está en el IAP

    Muestra Internacional de Cine está en el IAP

    En alerta negocios de  Terán por extorsiones

    En alerta negocios de Terán por extorsiones

    En ciernes un nuevo  instituto político: RSP

    En ciernes un nuevo instituto político: RSP

    Día del Amor se vive   en colectivo Ruta 108

    Día del Amor se vive en colectivo Ruta 108

    La calle también es  escuela para el arte

    La calle también es escuela para el arte

    Aquel boom del   sello de goma

    Aquel boom del sello de goma

    Tensión acumulada por   conflictos en educación

    Tensión acumulada por conflictos en educación

    Registros y bases de datos  se convirtieron en cenizas

    Registros y bases de datos se convirtieron en cenizas

  • COMARCA
    Crisis de seguridad  pega en Tapachula

    Crisis de seguridad pega en Tapachula

    En pobreza extrema cerca de  1.6 millones de chiapanecos

    Cerca de 40 mil chiapanecos sin empleo al cierre de 2018

    En pobreza extrema cerca de  1.6 millones de chiapanecos

    En pobreza extrema cerca de 1.6 millones de chiapanecos

    Escandón: Con patriotismo el  Ejército Mexicano sirve al país

    Caravana irrumpe con violencia en la frontera

    Escandón: Con patriotismo el  Ejército Mexicano sirve al país

    Escandón: Con patriotismo el Ejército Mexicano sirve al país

    Crisis de seguridad  pega en Tapachula

    El Sistema DIF en Chiapas incumple norma nutricional

    Imparable, ataques a   oficinas de Educación

    Imparable, ataques a oficinas de Educación

    Caen en Redada   200 migrantes

    Caen en Redada 200 migrantes

    Rutilio Escandón confirma  irregularidades en Salud

    Diócesis de Tapachula se une al descontento social

  • AL CENTRO
    El canto de la   rana arborícola

    El canto de la rana arborícola

    PONCIO BERLANGA

    PONCIO BERLANGA

    Los retos de la 4T  desde el Congreso

    Los retos de la 4T desde el Congreso

    VIOLENCIA ARMADA

    VIOLENCIA ARMADA

    Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte

    Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte

    Está parejón

    Último atraco de Manuel Velasco

    Último atraco de Manuel Velasco

    Investigación en el  Colegio Baldwin

    Investigación en el Colegio Baldwin

    ¿Quiénes están detrás de las notarías?

    ¿Quiénes están detrás de las notarías?

  • PAIS
    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    En Tecomán: una tragedia soterrada

    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    Penal de Islas Marías cerrará sus puertas

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Oposición en el Senado condiciona mando civil

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Liberados los activistas indígenas secuestrados

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Dan 20 años de prisión a “El JJ”

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Inegi presenta controversia por ajustes en presupuesto

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Desaparecen en Guerrero dos activistas indígenas

    Macri; buscará   una reelección

    Iniciativa privada financiará 90% del Tren Maya: Sectur

    Macri; buscará   una reelección

    Hay de autonomías a autonomías: Batres

  • MUNDO
    Penal de Islas Marías   cerrará sus puertas

    Mil 200 yihadistas, en el limbo jurídico

    Parte de China, bajo el control   de una  empresa de vigilancia

    Parte de China, bajo el control de una empresa de vigilancia

    Desaparecen en Guerrero  dos activistas indígenas

    Trump declarará emergencia nacional para construir muro

    Macri; buscará   una reelección

    Trump reitera que contempla varias opciones en Venezuela

    Macri; buscará   una reelección

    Macri; buscará una reelección

    Declaran culpable   al Chapo Guzmán

    California retira tropas enviadas por D. Trump

    El juicio al ‘Chapo’   aun sin veredicto

    Aumenta la distancia entre Marruecos y Arabia Saudí

    Sedena administrará   Santa Lucía: AMLO

    500 kilómetros de pesadilla del Brexit

    Ofrecen protección a quienes   cooperen en el caso de los 43

    Se niega apoyo de EU por parte de Maduro

  • LUCES
    Ganz: el Hitler brillante   de la historia del cine

    Ganz: el Hitler brillante de la historia del cine

    “Eraserhead” y un   mundo de pesadilla

    “Eraserhead” y un mundo de pesadilla

    Greta Van Fleet,   ¿Un buen tributo?

    Greta Van Fleet, ¿Un buen tributo?

    Melissa McCarthy está   nominada a Mejor Actriz.

    Melissa McCarthy está nominada a Mejor Actriz.

    Lo nuevo de   Nacha Pop

    Lo nuevo de Nacha Pop

    Bradley Cooper   cerca del Oscar

    Bradley Cooper cerca del Oscar

    Cómo entrenar a tu   dragón llega a su final

    Cómo entrenar a tu dragón llega a su final

    La Favorita, película   nominada a 10 Oscar

    La Favorita, película nominada a 10 Oscar

    La mujer condenada a revivir   sus últimas horas de vida

    La mujer condenada a revivir sus últimas horas de vida

No Result
View All Result
PORTAVOZ
No Result
View All Result
Home AL CENTRO

LA VIDA DEL PINTOR

El arte lo salvó de hundirse en el dolor; era muy joven cuando sucedió la desgracia de su mejor amigo, la soledad y tristeza, por medio de dibujos, se convirtieron en grandeza

by Oscar Aquino
18 julio, 2018
in AL CENTRO
LA VIDA DEL PINTOR
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Óscar Aquino / Portavoz

 

El óleo todavía estaba fresco sobre el lienzo, unas horas antes, el pintor había terminado esa obra que aún no tenía título ni destino. Salvador Maroña dedicó semanas de poco dormir y mucho pintar para llegar a esa pintura. Con la última pincelada llegó la revisión definitiva. Tras un largo rato de examinar los detalles en los trazos, los contrastes de color y la definición de las figuras, Salvador exhaló aliviado al sentir satisfacción por su obra; se quitó el delantal, salió de su taller a la calle en busca de algo para desayunar.

Salvador Maroña Burgos era un joven artista de 35 años recién cumplidos, de los cuales 23 había dedicado casi por completo a aprender y desarrollar su arte plástica. Inició en la pintura impulsado por su madre como terapia contra la tristeza que mostraba en sus ojos aquel niño después de la tragedia que presenció el día en que su mejor amigo, Fidelino, falleció ahogado en el río Tanjo.

Aquella tarde de abril, los dos amigos visitaron el río a unos kilómetros de la ciudad. Ambos salieron de sus casas mintiendo, dijeron que irían a estudiar los temas del examen que tendrían días después. En sus bicicletas fueron hacia el río Tanjo. Pasaron un rato acostados sobre el pasto en la orilla, hablaron de la escuela, se confesaron los gustos por ciertas compañeras de clase, rieron, disfrutaron.

Los dos aprendieron a nadar desde que eran muy pequeños, confiados por ello, esa mañana antes del mediodía se metieron en las aguas del río Tanjo. Aquel afluente de aguas transparentes era conocido por su belleza y por sus corrientes subacuáticas traicioneras.

Fidel propuso una competencia, nadar a máxima velocidad 50 metros. Salvador aceptó el reto, de inmediato lo llevaron a cabo. Desde el inicio de la prueba, Salvador tomó delantera, a simple vista era notable que tenía mejor técnica de braceo.

Cuando alcanzó los 25 metros de recorrido, volteó un instante hacia atrás queriendo saber cuántos metros de ventaja llevaba sobre su amigo. Fidel no estaba. Salvador siguió nadando, le pareció extraño no haberlo visto cuando volteó, entonces una vez más giró la vista buscándolo. Confirmó que Fidel no estaba, eso lo hizo detenerse. Miró todo su alrededor y no lo encontró. Su pensamiento inmediato fue nque Fidel se había salido de la competencia y escondido en alguna parte. -Esto es una broma- dedujo.

Comenzó a gritar el nombre de Fidel, en voz alta le pidió salir de su escondite, intentó provocarlo, dijo gritando que era un cobarde, que no podría ganarle jamás. Fidel no apareció. Salvador salió del agua, recorrió las zonas cercanas, buscó arriba de los árboles, entre los matorrales. Lo único que encontró fueron las cosas de Fidel, su bicicleta, su ropa y sus zapatos, pero de él, nada.

Una sensación de angustia empezó a apoderarse de Salvador al no encontrar a su amigo. Salvador caminó varios metros en dirección a donde habían marcado la meta para la competencia. Fue más allá y Fidel no aparecía.

Fue mucho más adelante donde Salvador vivió la pesadilla. El cuerpo de Fidel yacía junto a un tronco, estaba boca abajo en la orilla del río. Salvador cruzó nadando lo ancho del caudal, llegó al cuerpo, lo volteó. Fidel no respiraba. Por más que intentó reanimarlo con respiración de boca a boca, Fidel no despertó nunca.

Desesperado por la situación, Salvador sacó el cuerpo de Fidel del agua, lo colocó boca arriba sobre la hierba en la orilla. Salió a toda velocidad de ahí, en su bicicleta tomó rumbo a la ciudad, a casa de los padres de Fidel.

En la casa, Salvador fue recibido por la madre de Fidel, doña Ana Luz. Decir lo que acababa de suceder era un asunto demasiado complicado para un niño de 12 años. Él mismo no asimilaba la pérdida de su mejor amigo, su compañero de aventuras; pero su rostro lo decía todo. La señora pudo notar que algo grave había sucedido. Sin mediar más palabras preguntó -¿Le pasó algo a Fidel?-.

Salvador explotó en llanto, se hincó a los pies de doña Ana Luz suplicándole perdón. Ella no comprendía lo que estaba sucediendo, él apenas pudo decir -Fidel se ahogó en el río- para seguir con su llanto desconsolado. La señora se quedó impávida. Un instante después, cuando su mente tuvo la claridad suficiente, gritó desesperada por la noticia. Su esposo, el padre de Fidel, no estaba en la ciudad, se encontraba de viaje por cuestiones del trabajo. Ella estaba sola en casa.

La señora Ana Luz tomó su coche, llevó en él a Salvador a casa de sus padres. Les dijo la noticia. Los padres de Salvador y la madre de Fidel se preguntaron si los niños estaban estudiando, como ambos dijeron, por qué, entonces, había aparecido Fidel ahogado en el río. Fue un momento de dolor, de intriga y de vergüenza. Salvador guió a los adultos hasta el sitio donde él había dejado el cuerpo de Fidel a orillas del río.

El funeral de Fidel fue desgarrador, la mezcla de horror y tristeza casi se podía percibir en el aire, como si los sentimientos tuvieran aroma, como si todo estuviera impregnado de miedo. Salvador estaba viviendo los peores miedos de su corta vida.

Durante varios días después de la tragedia, Salvador permaneció encerrado en su recámara, sin deseos de salir más que para lo elemental, como comer e ir al baño. El resto de tiempo estuvo solo. En su cuarto pasó horas dibujando una y otra vez el paisaje del río Tanjo. A lápiz, en papeles sueltos, intentando dejar ir el dolor en esas líneas, en esos trazos.

Fue su madre quien descubrió los dibujos. Eran decenas de ellos guardados en una bolsa plástica. En cada uno firmó como “Salvador Fidel”. Al leer el seudónimo, la madre de Salvador sollozó.

Aquel fue el momento en que ella supo que su hijo tenía una vocación artística. Además, esos dibujos eran el canal por el que Salvador estaba expresando lo que no podía poner en palabras. Pintando se reencontraría. Quizás el arte le ayudaría a superar lo difícil del momento.

Sin decir nada con su hijo, se movilizó en busca de una buena escuela de artes donde Salvador pudiera desarrollar el talento como pintor. Fue un riesgo que tuvo buenos resultados. Al niño le gustó la idea de acudir a las clases de pintura por las tardes. En su primera clase, llevó los dibujos hechos en su cuarto, explicando el significado y lo que pensó al momento de realizarlos.

Sus maestros notaron en él talento. En pocas semanas, Salvador se convirtió en el alumno preferido de sus profesores por los notables avances en su técnica y en la comprensión de las dimensiones. El realismo de sus primeros cuadros cautivó a los más altos directivos de la academia. Aquella época marcó el nacimiento artístico del pintor Salvador Fidel.

Los buenos resultados aliviaron en parte el sufrimiento de Salvador, pero la muerte de Fidel seguía presente en sus pensamientos y el dolor en su corazón.

LA VIDA EN UN CUADRO

 

Salvador Fidel

 

Pocos motivos encontraba Salvador para ser feliz hasta que llegó Esperanza, su hermana menor, su presencia tansformó el entorno de la familia, la vida en general, ella hizo volver el amor al arte

 

PARTE 2 DE 2

La innegable capacidad de plasmar paisajes fielmente en el lienzo se convirtió en la principal característica en la obra de Salvador Fidel. Su particular fijación en dibujar escenas de ríos con diferentes temperamentos; estaban los calmos, que al verlos en pintura transmitían la sensación de calma, o los alebrestados, capaces de arrebatarle la vida a cualquiera, como se la arrebataron a Fidel.

A la edad de 17 años, Salvador Fidel inauguró una exposición con sus obras más preciadas y mejor calificadas por los críticos locales de arte. En total eran 21 obras, la mayoría con ideas implícita o explícitamente relacionadas con los ríos y la muerte. En otros cuadros había muestras y representaciones de lo que para él significaba el amor de los amigos.

Fue en una galería independiente montada en lo que antes fue la casa de una familia de la que no se sabía nada en mucho tiempo. Esa casa quedó en el abandono, vacía. Un grupo de artistas decidieron remodelarla y acondicionarla como sala de exposiciones. Salvador Fidel fue el cuarto artista que presentó su obra en ese sitio.

La exposición permaneció una semana. No se vendió un solo cuadro. Salvador Fidel regresó a casa con los 21 cuadros acomodados cuidadosamente en un automóvil. Tuvo que colocarlos de nuevo en el lugar que originalmente ocupaban dentro de su habitación. Salvador se hizo el indiferente por el fracaso comercial de su obra, pero por dentro estaba dolido, frustrado.

Sus padres estaban decididos a impulsar su carrera artística, que el arte curara las heridas que Salvador llevaba en el alma. A pesar de eso, entre ellos eran mínimas las conversaciones.

-El artista necesita soledad-. Con esas palabras, Salvador Fidel evadía el contacto con la gente. Con esa frase solía dejar a medias las conversaciones con sus padres; se volvió un ermitaño en su habitación, pintando sus cuadros, uno tras otro, en busca del definitivo, el que lo consagrase como artista plástico.

A los 19 años exhibió una vez más su obra, 25 cuadros con diferentess temáticas, técnicas y estilos. El contrato inicial había sido por una semana de exposición en la galería de artes de la ciudad. Vendió dos de sus cuadros. -De no ser por eso, me hubiera dedicado a otra cosa- les dijo a sus padres en una cena a la que ellos invitaron. Salvador pensó que la cena era un festejo por sus dos primeros cuadros vendidos en galería. Los señores tenían otro asunto que platicarle.

-En unos meses nacerá una hermana tuya. Estoy embarazada-. Dijo la madre.

Salvador felicitó a sus padres, los abrazó con poca emoción. Pasaron la noche platicando a ratos, cenando, intentando actuar como una familia funcional.

La noticia causó una alegría moderada en Salvador. Por la noche, de vuelta en casa, volvió a su encierro de siempre, pasó la noche en vela dibujando, pintando, tratando de imaginar cómo sería el rostro de su pequeña hermana. Mil ideas amontonadas en la mente.

La niña nació un 26 de octubre. Su llegada fue motivo de unión entre Salvador Fidel y sus padres. La atención ahora se centraría en la pequeña recién nacida. Esperanza, así la llamaron, porque eso significaba dentro de ese hogar.

Los primeros años de vida fueron para Esperanza un compendio de amor y ternura; atenciones y privilegios de todo tipo.

Salvador Fidel continuó con su carrera pictórica en casa y exponiendo en diferentes ciudades. Su nombre estaba posicionado en el ámbito artístico y cultural. Dentro del amplio público con que contaba, la principal admiradora de su arte era su pequeña hermana Esperanza. Desde muy pequeña comenzó a frecuentar la habitación de Salvador mientras él pintaba. Los cuadros la cautivaron.

La alta producción artística de Salvador hizo que el espacio en su cuarto fuera insuficiente. Entonces optó por salir de casa y rentar un lugar donde pudiera instalar su taller. A partir del cambio, Esperanza se volvió la visita principal en ese taller. Se divertía mezclando pinturas, haciendo sus primeros trazos, intentando copiar el estilo de su hermano mayor. Juntos pasaban horas juntos. Salvador recuperó la sonrisa, su esencia regresó gracias al amor de Esperanza.

En una de las frecuentes ocasiones que Esperanza llegó al taller de Salvador, preguntó el motivo por el que pintaba tantos ríos en sus cuadros. Él en su respuesta omitió la amarga experiencia de haber perdido a su mejor amigo de la infancia entre las aguas del río Tanjo. Dio una explicación distinta que concluyó con una promesa de invitarla un día a pasar una mañana en la orilla de un río igual al de sus pinturas. Hicieron un pacto al respecto.

Fue en mayo. Salvador había quedado libre de trabajo pues su más reciente exposición había sido un éxito en una ciudad extranjera. Las ganancias le permitieron tomar unas vacaciones. Aprovechó para cumplir la promesa hecha a Esperanza sobre visitar un río y pasar una mañana juntos como hermanos.

El día seleccionado llegó. Esperanza brincaba de emoción. Salvador trató de calmarla. Ambos estaban contentos. Sus padres también lo estaban, pero ellos no asistieron al paseo. La exposición más reciente y las ventas obtenidas permitieron a Salvador adquirir un automóvil, en el que fueron hacia el río Tanjo.

-Sólo así veré si puedo vencer el miedo que me causa el recuerdo de Fidel- pensó mientras llegaban al río.

Ambos se quedaron sentados a la orilla del caudal. Esa mañana, las aguas estaban alborotadas, la corriente era notoria. Salvador dijo a Esperanza que ninguno de los dos podía entrar en el agua por precaución. Ella aceptó.

Tirado sobre la hierba, Salvador entró en un sueño profundo. Esperanza permaneció cerca un rato, después, un ave se postró en una roca cercana a la orilla del río. Con cuidado, la niña intentó acercarse al ave de color amarillo y cuando extendió las manos tratando de atraparla, el ave revoloteó las alas, Esperanza se asustó, dio un paso atrás, resbaló y cayó en la corriente. Sólo pudo emitir un grito pidiendo ayuda.

Salvador escuchó los gritos. Cuando reaccionó, Esperanza ya había sido arrastrada varios metros por la corriente. Él se metió de un clavado al río, quiso aprovechar la fuerza de la corriente para alcanzar a Esperanza, pero una corriente cruzada lo alejó de ella. La pequeña siguió sin encontrar cómo detenerse. En cuestión de segundos quedó fuera del alcance visual de Salvador.

Sus padres notaron que Salvador no había regresado a Esperanza a la casa y ya era de noche. Ellos sabían que sus dos hijos estaban de paseo juntos por el río. Pensaron que tal vez estaban en el taller de Salvador. Trataron de encontrar una explicación.

Cuando se convencieron de que algo inusual estaba sucediendo, abordaron su vehículo, en él se dirigieron al río Tanjo. Al llegar, lo primero que pudieron ver fue el automóvil de Salvador estacionado. Se acercaron al sitio, encontraron un juguete de Esperanza y nada más.

Por más ayuda que recibieron de la policía local, los cuerpos de Salvador y Esperanza no fueron encontrados. El dolor volvió a ese hogar. El cuarto de la niña quedó vacío. La habitación que era de Salvador volvió a quedar llena de cuadros en los que había ríos pintados, ríos como el que se los había llevado para nunca regresar.

Previous Post

¿Las malas empresas Brillan en México? El Gobierno: BID

Next Post

La UE firma con Japón un acuerdo comercial

Oscar Aquino

Oscar Aquino

Related Posts

El canto de la   rana arborícola
AL CENTRO

El canto de la rana arborícola

by Portavoz
10 enero, 2019
PONCIO BERLANGA
AL CENTRO

PONCIO BERLANGA

by Portavoz
8 enero, 2019
Los retos de la 4T  desde el Congreso
AL CENTRO

Los retos de la 4T desde el Congreso

by Portavoz
19 diciembre, 2018
VIOLENCIA ARMADA
AL CENTRO

VIOLENCIA ARMADA

by Portavoz
13 diciembre, 2018
Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte
AL CENTRO

Abre puertas la nueva Casa de Cultura y arte

by Portavoz
11 diciembre, 2018
AL CENTRO

Está parejón

by Portavoz
10 diciembre, 2018
Último atraco de Manuel Velasco
AL CENTRO

Último atraco de Manuel Velasco

by Portavoz
6 diciembre, 2018
Investigación en el  Colegio Baldwin
AL CENTRO

Investigación en el Colegio Baldwin

by Portavoz
4 diciembre, 2018
¿Quiénes están detrás de las notarías?
AL CENTRO

¿Quiénes están detrás de las notarías?

by Portavoz
29 noviembre, 2018
La toma de posesión  marca los sexenios
AL CENTRO

La toma de posesión marca los sexenios

by Portavoz
28 noviembre, 2018
Next Post
¿Las malas empresas Brillan  en México? El Gobierno: BID

La UE firma con Japón un acuerdo comercial

conectados

  • 1.1k Followers

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COLORES
  • COMARCA
  • ISSUU
  • LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • PORTALUZ
  • Sin categoría
  • TRAZOS
  • VOCES

Recent News

Crisis de seguridad  pega en Tapachula

Crisis de seguridad pega en Tapachula

20 febrero, 2019
En pobreza extrema cerca de  1.6 millones de chiapanecos

Cerca de 40 mil chiapanecos sin empleo al cierre de 2018

20 febrero, 2019

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • MUNDO
  • LUCES

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In