FOTOS: JACOB GARCÍA
La fecha se acerca, por lo que las primeras peregrinaciones alusivas a la Virgen de Guadalupe arribaron a la capital del estado. La fe de los creyentes comienza a encenderse en sus corazones, quienes en el trayecto no demuestran cansancio.
El fin de semana pasado, el contingente —integrado en su mayoría por trabajadores de diversas empresas y de agrupaciones católicas— avanzaba a paso lento hacia la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Como todos los años, los fieles devotos llevan puestas camisetas, fotos o estatuillas de gran tamaño que representan la imagen de la “Morenita”. Algunos visten de manta o alguna prenda en color blanco, acompañado con los típicos paliacates que se colocan sobre la cabeza.
A estas procesiones acuden tanto hombres como mujeres y niños. Cuando llegan al santuario de la virgen los recibe el párroco de la iglesia, quien les da la tradicional bendición. La música no puede faltar, al ritmo de trompetas, violines y guitarras, los peregrinos cantan a su Lupita.
Durante esta y la próxima semana habrá más peregrinaciones que se unirán al festejo de la Patrona de México. Protección Civil anunció que las mayores aglomeraciones se registrarán a partir del 9 de diciembre; mientras que el día 12 llegará el grupo más grande de guadalupanos, el cual proviene del municipio de Villaflores, donde más de 5 mil almas arribarán para agradecer los milagros recibidos.
HISTORIA Y TRADICIÓN
Según las leyendas de los creyentes, la Virgen de Guadalupe se apareció un 12 de diciembre de 1531 a un indígena llamado Diego Cuauhtlatoatzin, en el cerro del Tepeyac, a quien pidió construir un templo en su honor, lugar en el que demostraría su amor y compasión y protegería a todo aquél que entrara, de acuerdo con el portal La Verdad.
La grandísima devoción que manifiestan los católicos se debe a los extraordinarios milagros que ella otorga a sus seguidores. La imagen de la virgen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
La fiesta es a nivel nacional; una noche antes del 12 de diciembre, las iglesias católicas de todo el país se colman de creyentes para celebrar y llevarle serenata a la “Morenita”. Para esta fecha, más de 5 millones de personas visitan dicho edificio.
Protección Civil anunció que las mayores aglomeraciones se registrarán a partir del 9 de diciembre; mientras que el día 12 llegará el grupo más grande de guadalupanos, el cual proviene del municipio de Villaflores, con más de 5 mil creyentes