Así como los autodefensas, también han sido identificados grupos criminales. 2015 fue la fecha en que la incursión de “Los Diablos” ocupó espacios de los medios nacionales. Hasta 2017 los pobladores continuaban denunciando las operaciones de estos grupos como “instrumentos de aspirantes a la presidencia municipal
La violencia ha ido en escalada en Pueblo Nuevo Solistahuacán, territorio que se ha caracterizado por la incursión de grupos armados y alta incidencia delictiva. Ante ello, grupos civiles se han levantado para hacer justicia por propia mano. Como resultado, capturaron a presuntos integrantes de una célula criminal que vinculan con el alcalde José Luis Flores Gómez y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).
El 4 de febrero de este año trascendió vía redes sociales, un video en el que los civiles con el rostro cubierto exhiben a por lo menos 13 hombres a los que cuestionan respecto a sus actividades; estos aseguran frente a la cámara ser “malandros” y ante las aseveraciones de sus captores, admiten ser “gente de José Luis Flores”, “sus guaruras”.
Los encapuchados exigen la intervención inmediata del gobernador del estado pues acusan a quienes capturaron de “intimidar al pueblo”, ejecutar asesinatos y cometer robo de vehículos. “Tenemos mucha gente que ya no quiere la violencia, queremos paz en nuestro pueblo”, declara uno de los hombres que tiene el rostro cubierto. Se sabe que una delegación de la Secretaría General de Gobierno estatal negoció la libertad de los retenidos.
AUTODEFENSAS
En mayo de 2018, tal como en esta ocasión, un grupo de personas encapuchadas irrumpió en el municipio para advertir —según lo documentado por Proceso— que haría uso de las armas para recobrar propiedades invadidas.
Se identificaron como “Autodefensas y Guardias Comunitarias de Pueblo Nuevo”, y advirtieron que “las consecuencias y los muertos serán culpa de los diferentes niveles de gobierno, que no han hecho lo suficiente para garantizar la seguridad, la justicia y la paz en el municipio de Pueblo Nuevo”.
Se desconoce si el grupo que actuó en pasados días, pertenece a este primero que se anunció el año pasado.
GRUPOS CRIMINALES
Así como los autodefensas, también han sido identificados grupos criminales. 2015 fue la fecha en que la incursión de “Los Diablos” ocupó espacios de los medios nacionales al develarse su contubernio con el expresidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Enoc Díaz Pérez.
De acuerdo con una investigación hemerográfica, hasta 2017 los pobladores continuaban denunciando las operaciones de los grupos armados “Los Diablos” y “Los Marianos”, como “instrumentos de aspirantes a la presidencia municipal”. Las elecciones serían en 2018.
Cinco meses antes del proceso electoral del año pasado, se informó respecto a las intenciones de Flores Gómez por reelegirse, pese al rechazo de diversos sectores de la población.
Incluso se le vinculó como quien ordenó el encarcelamiento de un opositor, al que se le cobró una multa de 2 mil 500 pesos por haber trasladado a unas personas a una reunión donde se tratarían “asuntos políticos”.
Los denunciantes que develaron la detención ilegal acusaron a Flores Gómez de ser el responsable de los conflictos al interior de la comunidad.
Para abril pasado, se denunció la supuesta conformación de grupos armados para desestabilizar las elecciones. El líder religioso, Francisco Pérez González, señaló al exedil Enoc Díaz Pérez y el alcalde en funciones, José Luis Flores Gómez, de la formación de agrupaciones delictivas.
Durante la jornada electoral del 1 de julio de 2018, hubo reportes de incidentes violentos en la región pero al final, Flores Gómez fue reelecto. Ante el conflicto poselectoral, la CIOAC —de la que Flores es integrante— dijo que se mantenía en alerta y que no descartaba movilizaciones para hacer respetar la voluntad popular y no permitir imposiciones.
Tres meses después que Flores Gómez asumiera el cargo de presidente municipal, despachaba sus funciones en un inmueble distinto al Palacio Municipal, ya que éste permanecía en poder de un grupo opositor después que fuera saqueado e incendiado.
Asimismo, comerciantes acusaron un alza en la incidencia delictiva como consecuencia de la confrontación entre los dos grupos que habían surgido durante las elecciones, puesto que propiciaban asaltos a pequeñas empresas, por lo que urgían la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, de la Fiscalía General del Estado.
El 4 de febrero de este año trascendió vía redes sociales, un video en el que los civiles con el rostro cubierto exhiben a por lo menos 13 hombres a los que cuestionan respecto a sus actividades; estos aseguran frente a la cámara ser “malandros” y ante las aseveraciones de sus captores, admiten ser “gente de José Luis Flores”, “sus guaruras”