Entre lo más destacado del informe que rindió Andrés Manuel López Obrador, a un año de haber sido electo presidente de la República, se considera su meta proyectada para diciembre, mes en el que aseguró que “México estará blindado contra la corrupción”
A la denominada marcha contra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no acudió nadie. Al menos en Chiapas. La conglomeración había sido convocada por redes con el hashtag “Revivamos México”, para el domingo pasado; sin embargo, en la entidad no tuvo eco.
Ayer, a un día del suceso y a un año de las pasadas elecciones que llevaron al Poder a Morena, el Excélsior calificó el hecho como “un verdadero fracaso” en esta demarcación.
“En estados como Chiapas, el llamado a sumarse a las protestas simplemente no tuvo éxito”; nadie se presentó a la concentración pactada en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, explicó.
“Lo mismo sucedió en Tapachula, donde se esperaban numerosos grupos de personas, los cuales, sin conocerse los motivos, no participaron”.
OTROS ESTADOS
No obstante, se registraron manifestaciones en el marco de este llamado en al menos 13 estados como Coahuila, Nuevo León, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Sonora, Veracruz, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México.
La gente protestó en pequeñas concentraciones; de acuerdo con Proceso, la concentración más densa de personas contra AMLO llegó a los 4 mil integrantes.
Se sumaron agrupaciones de corte conservador como el Congreso Nacional Ciudadano, “Chalecos MX” y “No te metas con mis hijos”.
Además, en redes, resaltó la difusión de un video de la marcha en la Ciudad de México, cuyos asistentes se agredieron y descalificaron entre sí, lo que deslegitimizó sus intenciones.
En cambio, según la prensa nacional, en el denominado “AMLOFest”, desde la mañana de ayer, seguidores del presidente se concentraron en la plancha del Zócalo, para festejar el primer año de la victoria electoral.
El poder de convocatoria —se aprecia las fotografías difundidas en medios digitales—, fue mucho mayor a la de la marcha del día domingo.
EVALUACIÓN, A UN AÑO
Entre lo más destacado del informe que rindió el mandatario, a un año de haber sido electo presidente de la República y a siete meses de arrancar su administración, se considera su meta proyectada para diciembre, mes en el que aseguró que “México estará blindado contra la corrupción”.
López Obrador también destacó, como lo más memorable en este tiempo, las acciones contra el huachicoleo y la incursión de la Guardia Nacional.
Asimismo, aseguró que se han cumplido 78 de los 100 compromisos que efectuó en campaña, así que “posiblemente nunca al comienzo de un gobierno se haya hecho tanto en tan poco tiempo”.
Sin embargo, reconoció como grandes pendientes por atender la salud, la economía y el combate a la delincuencia. Pero “este proceso no tiene retorno, ni un paso a atrás, nada de titubeos o medias tintas”, declaró.
“Con lo conseguido en siete meses basta para demostrar que el cambio de gobierno no ha sido más de lo mismo. Por el contrario, está en marcha una profunda transformación de la vida pública de México”, expresó.
LO VERIFICADO
Ante las aseveraciones del presidente de México, portales especializados se avocaron al análisis. De acuerdo con “El Ceo” —medio especializado en análisis financiero y comunicación de negocios—, aunque AMLO habló de una economía en crecimiento y rechazó la amenaza de una posible recesión, al primer trimestre de 2019, el PIB avanzó 0.14 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Esto es “su menor ritmo desde el cuatro trimestre de 2009, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía”.
Reveló que IMSS y López Obrador se contradicen. Mientras que el presidente asegura que en sus primeros cinco meses de 2019, la instancia de Salud le reportó 300 mil nuevos empleos —sin contar a los beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”—, las cifras de mayo que otorgó el Instituto de forma pública, dieron cuenta de que la creación de puestos en realidad decreció 88 por ciento justo ese mes, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Aunque AMLO habló de una economía en crecimiento y rechazó la amenaza de una posible recesión, al primer trimestre de 2019, el PIB avanzó 0.14 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior