Explicaron que el movimiento es nacional y que la acción fue múltiple en el país, esto como preocupación del anuncio de los ejercicios de Hacienda Federal, así mismo le exigen que genere recursos para el campo
El sector agropecuario mexicano ha enfrentado transformaciones profundas durante las tres últimas décadas. El continuo proceso de urbanización, el intenso proceso de globalización y las transformaciones demográficas han configurado un nuevo entorno para el sector agropecuario, el cual se caracteriza por cambios tecnológicos que redundan en mejoras de la productividad, nuevos cultivos que se ajustan a las exigencias de un mercado internacional, modificaciones genéticas que mejoran las variedades de los productos, nuevos esquemas organizacionales que dinamicen las formas de comercialización y modifican los métodos de inserción en el mercado mundial e incluso, el surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo rural.
Uno de los manifestantes, quien se identificó como Carlos Humberto Luna López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, explicó que el movimiento es a nivel nacional, por lo que la toma de este tipo de instalaciones se hizo en forma simultánea, y es por la preocupación del anunció de los ejercicios de Hacienda Federal, así mismo le exigen que genere recursos para el campo.
“Nunca ha llegado recurso directo a las organizaciones y hemos sido gestoras como el nombre lo dice organizaciones, en ocasiones hemos recibido apoyo de empresas privadas”.
Ante esta situación gobernador se reunió con representantes del Frente Auténtico para el Campo, con quienes acordó ir en un solo frente a favor de las familias campesinas
Aunado a ello El FAC, se comprometió a contribuir en la gobernabilidad del estado y continuar su labor para que la tierra sea productiva.
“Por primera vez en Chiapas tenemos gobernador, hay gobernador creemos lo importante que es él y los diputados locales y federales lejos de esa cortina de humo de que no puedan gestionar deber ser los principales gestores para la entidad, para el país”, dijo.
“Nunca ha llegado recurso directo a las organizaciones y hemos sido gestoras como el nombre lo dice organizaciones, en ocasiones hemos recibido apoyo de empresas privadas” Carlos Humberto Luna López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas