Asamblea Estatal Democrática- CNTE; “No podemos mantenernos pasivos ante tantos agravios”
Debido a los problemas sociales que enfrenta principalmente Bolivia y Chile y del mismo modo Haití, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú y Colombia; el magisterio se solidariza con los latinoamericanos y su libre determinación por la defensa de su territorio ante el intervencionismo extranjero para apoderarse de los recursos naturales que hay en sus tierras y exigen un alto a la injerencia de los intereses pro-imperialistas que están socavando la voluntad popular deseos países.
En este sentido, dieron a conocer lo que se vive en el país con el nuevo Gobierno y la continuidad de las políticas neoliberales de anteriores administraciones, sobre todo con la actual Reforma Educativa aprobada en el mes de mayo pasado, que aún se mantiene la política privatizadora de la educación, perpetúa el régimen de excepción laboral al magisterio nacional y deja en manos de la oligarquía financiera nacional y extranjera el modelo educativo impuesto de acuerdo a lo dictado por los organismos financieros internacionales.
En Chiapas este tema se maneja bajo el argumento de beneficiar a las bases magisteriales y enmarcar los procesos de cambios y ascensos escalafonarios en la legislación local, con la finalidad de mantener íntegros los derechos ya adquiridos.
A pesar de haber pasado casi tres meses del proceso dicen, no se ha respetado a cabalidad lo establecido en las convocatorias, ni se han cumplido los acuerdos establecidos.
“No se han entregado los documentos de respaldo para quienes se beneficiaron de los procesos, no se les ha dado certeza ni cubierto el pago correspondiente a la nueva categoría con carrera magisterial de quienes ascendieron, ni pagado las horas de incremento en secundarias generales, no se ha cumplido con regresar a los centros de trabajo a todos los comisionados que se beneficiaron con los cambios de adscripción, siguen permitiéndose triangulaciones de todo tipo y sin justificación alguna para beneficiar allegados y conocidos”.
Otra de sus demandas son el pago inmediato a los maestros interinos del nivel básico, de Telebachillerato Estatal y Preparatorias, el adeudo sigue igual para apoyos educativos, administrativos y docentes de base de ingreso del año 2016 a la fecha. El hostigamiento y la represión desde la parte oficial hacia los maestros que construyen el Proyecto Comunitario para la Escuela (PCE) continúa. No hay soluciones concretas a las problemáticas originadas por directores y supervidores idóneos respaldados por “jefes de sector” y por oficialistas dentro de las demás estructuras de la propia Secretaría de Educación, agudizando los problemas en todo el estado.