Esta agrupación llegó a Chiapas el pasado viernes, para solicitar la ayuda de la sociedad para dar con el paradero de sus hijos
FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
Diferentes organizaciones de Chiapas le dieron la bienvenida a la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos 2019, la cual se hizo presente en territorio mexicano una vez más —suman ya 15 años—, para solicitar el apoyo de la sociedad en la búsqueda del paradero de sus hijos.
En conferencia de prensa, José Antonio Juárez, representante de una de las organizaciones solidarias, señaló que “venimos en apoyo a la caravana, para que vean que aquí en Chiapas también hay desaparecidos, que no nos toman en cuenta. Nuestras voces están muy apagadas por parte del gobierno”.
Por su parte, una de las madres integrantes de dicha agrupación, mencionó que se ha enfrentado durante años con la insensibilidad del gobierno; “es el muro más grande que hemos encontrado por su insensibilidad”.
Mientras que Marta, una de las líderes de la caravana, señaló que “las caravanas son mágicas, van limpiando, transformando, sonriendo, dando fuerza y esperanza no solo a las madres y a los compañeros que buscan a sus desaparecidos, sino también a la sociedad mexicana que le cambian la visión del migrante como un enemigo y se van solidarizando más”.
Detalló que hasta la fecha han encontrado a 310 personas desaparecidas, y que dicho grupo saldrá hoy de Tuxtla Gutiérrez y se trasladará a Veracruz, uno de los estados más peligrosos, para después llegar hasta Monterrey.
Anita Zelaya, otra de las madres luchadoras originaria de El Salvador, refirió que “los hallazgos que se han hecho mediante la caravana, nos dan ese ánimo, ese espíritu de lucha; la angustia, el dolor, el llanto, la incertidumbre son el motor de las madres.
También expresó que las desapariciones de los migrantes las ven como un holocausto, porque son cifras incontables; “no podemos sacar una estadística”.
Asimismo, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, afirmó que ayudarán a las madres a “denunciar esta situación tan terrible que destapa todo lo que pasa en esta región de Centroamérica”.
Una de las madres integrantes de dicha agrupación, mencionó que se ha enfrentado durante años con la insensibilidad del gobierno