La falta de apoyos a provocado la poca producción de productos del campo; como el café, el frijol, el maíz y la miel
Yusett Yañez/Portavoz
La situación actual en el campo chiapaneco después de un recorte presupuestal y los efectos del covid-19 se han convertido en agentes para el desplome de precios en productos chiapanecos como el café, el frijol, el maíz y la miel.
Durante la temporada más alta de la pandemia en Chiapas, los productores fueron quienes permitieron que los chiapanecos tuvieran sustento alimentario en Chiapas debido a que se paralizó la exportación de productos en la región lo que demostró que el campo chiapaneco es viable para dar sustento a las familias.
Estos productos son de gran relevancia sin embargo destaca el café que es un generador de divisas para el Estado, se tiene muy poca producción de café y el precio a la venta ha bajado mucho porque no existe demanda, hay una desconfianza en los consumidores y eso es preocupante porque pone en riesgos a los caficultores.
Afirmaron que los precios internacionales del café están muy bajos, no ajustan siquiera para los costos de producción, la comercialización; en los Estados Unidos está en mil 500 y mil 800 pesos de 57.5 libras, es decir, 31.30 pesos por libra.
Existen organizaciones sociales que venden a 250 y 270 pesos, mientras que la bolsa está en 100 y 105 dólares las cien libras, los buenos nichos de mercado internacional no benefician a todos los productores, quizá un 20 por ciento, mientras que el 80 por ciento de los 179 mil en el estado son pequeños productores.
Es necesario un plan integral para el campo mexicano, tan solo la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas de Chiapas (UNITACH) está integrada por más de 12 mil Caficultores de Chiapas que producen siete tipos de cafés diferentes.
Las organizaciones compartieron que el gobierno de Chiapas debe implementar una estrategia emergente ante la situación.
Destaca que la situación es preocupante puesto que muchos campesinos dedicados a la producción no tienen recursos, ni insumos para seguir trabajando, “muchos tienen que rentar parcelas para su producción”, por eso es que se requiere de alguna estrategia que permita sacar adelante la actividad agrícola de todo el estado.
Los efectos no sólo han sido en Chiapas, sino lo han padecido productores de gran parte del país y ante ese panorama algunos se ven obligados a buscar el crecimiento de su producción de manera particular para diversificar sus mercados, en ocasiones los campesinos optan por migrar dejando sus tierras.
Destacan que la situación es preocupante puesto que muchos campesinos dedicados a la producción no tienen recursos, ni insumos para seguir trabajando, “muchos tienen que rentar parcelas para su producción”