Además indica la falta de pagos de más de dos años; tanto a maestros como al personal administrativo
Yusett Yañez/Portavoz
Gilberto Diaz Vázquez, representante de la delegación D-291 de la sección 40 en representación de maestros de la zona escolar 028 de telesecundarias, expuso a las afuera de la Secretaría de Educación Pública, la actitud negativa del supervisor titular de esta zona de nombre Antonio Abad Escobar Ovando. Los manifestantes afirman que desde su llegada hubo un trato irresponsable e irrespetuoso para con los trabajadores de la educación de parte de él y por esta razón los maestros de las 34 escuelas que conforman la zona 28 decidieron acudir a la capital para exigir que se asigne a otro titular de supervisoria.
Cabe mencionar que esta zona es la más grande del estado de Chiapas, tiene en total 34 escuelas de ese total 31 escuelas trabajan de manera organizada con la mayoría de los trabajadores coordinadas por la Maestra María Venturina Corzo y el supervisor titular trabajaba con tres escuelas.
Díaz Vázquez agregó que “a partir del mes de agosto a principios, los padres de familia de la comunidad de Majosik del municipio de Tenejapa tomaron su acuerdo de no aceptar más la presencia del supervisor titular, porque el ciclo escolar pasado quitó a sus maestros de base porque según él los iba a ubicar en otro lugar dejando así a esta escuela sin maestros”.
Ante esta situación los maestros quedaron desempleados, a pesar que buscaron espacios en otras escuelas, sin embargo encontraron que las aulas ya tenían docentes trabajando.
Los afectados en ese momento se acercaron a las autoridades competentes para hacer valer su derecho, pero al momento de presentarlos fueron rechazados porque eran duplicar el personal en esas escuelas y dejar a otras escuelas sin maestros como sucedió, con justa razón los padres de familia de esa comunidad Tsotsil y tzeltal.
“Para conseguir nuevos maestros los padres de familia tuvieron que venir a la región y bueno para terminar el conflicto les asignaron maestros de apoyo educativo que por cierto aun no les pagan; una situación injusta por parte de la autoridad tener a alguien y no pagarles algunos tienen más de dos años al igual que el personal administrativo”.
Por lo anterior piden a las autoridades de la Secretaría Educación Pública Estatal que no omita el caso, esto genera más conflictos en los pueblos originarios y no ayuda a vivir en paz a las comunidades, aunado a ello afecta el servicio educativo, además retrasa la entrega de libros y el pago de becas de los estudiantes.