Los concesionarios no se ven afectados, ya que las unidades son administradas por el gobierno del estado
Yusett Yañez/Portavoz
Derivado de las protestas de un grupo de normalistas y los actos vandálicos hacia una unidad del Conejobus en la plaza central de la capital Chiapaneca, José Rubén, gerente operativo de conejobus, mencionó que la unidad quemada, durante la manifestación de normalista, estaba recién reparada, remarcó que el seguro no responde por los daños ocasionados por este tipo de actos, por lo que es pérdida total de la unidad.
Ante esto pide a las autoridades tomar cartas sobre el asunto, no se debe permitir que suceda nuevamente estos hechos, porque nunca se sabe cuándo volverán a activar las acciones violentas, son 4 autobuses que la empresa a dado por perdido.
Actualmente conejobus enfrenta una crisis debido a la pandemia solo circulan 20 carros, mismos que poco a poco están acabando.
Sin embargo, los concesionarios dieron a conocer que está situación a ellos no les afecta, mencionaron que las unidades son administradas por el gobierno del estado.
“Ellos sólo son dueños de la concesión por la cuál les pagan una cantidad mensual de alrededor de 22 mil pesos por socio, nosotros no hemos manejado, ni administrado nada del Conejo ni siquiera cinco centavos, todo eso ha sido del gobierno el gobierno es el que lo ha manejado, nosotros recibimos una compensación por haber entregado nuestras concesiones, pero todo lo administra el gobierno y si queman los camiones a título personal pueden quemarlo todo si quieren.”
Según las últimas cifras en Tuxtla Gutiérrez solo 20 unidades del ConejoBus dan el servicio para la ruta 1 y 2, ya que las 70 vehículos están varados debido a que su estado es crítico y por si fuera poco el gobierno del estado mantiene una deuda de 3 millones de pesos con los socios.
Cabe hacer mención que de las 90 unidades que fueron en un principio del Conejobus en la capital chiapaneca, hoy solo están en circulación alrededor de 20 unidades y en muy malas condiciones.
Los socios del Conejobus, recordaron que a la fecha el gobierno del estado adeuda a cada uno de los 135 socios nueve meses de lo que va del 2020, un promedio de 22 mil pesos por mes, una cantidad de alrededor cercana a los tres millones de pesos.