El plazo para sus pagos fue el 30 de septiembre; sin embargo solo les realizaron el pago de un mes de los dos meses que tenían sin percibir sueldos
Yusett Yañez/Portavoz
Docentes de Telebachillerato Comunitario de Chiapas asistieron a la secretaría de Educación, para pedir a la maestra, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, se respete la minuta firmada el 6 de septiembre, donde se establece el compromiso de buscar una solución a la deuda de pagos devengados.
Uno de los representantes, Erick Carpio, expresó que el compromiso era el pago de los meses de atraso en los salarios de los docentes (agosto-septiembre), sin embargo; el miércoles recibieron la notificación que se estaría liquidando solo un mes.
El representante de los docentes dijo que la minuta realizada con la secretaría de educación, se dio derivado de la visita que le hicieron al presidente de la república, donde el mandatario ordenó a las autoridades estatales aperturar las mesas de trabajo con el tema exclusivo del Telebachillerato Comunitario, para atender la problemática que aqueja desde hace más de 5 años. No obstante, continuarán exigiendo que se reconozca el trabajo de los 690 maestros que se han visto afectados.
“Discutimos el tema del Telebachillerato Comunitario, llegamos a acuerdos profundos para poder solucionar de raíz lo que nos aqueja a los 690 trabajadores, se firmó una minuta de trabajo en donde principalmente exigimos que se reconozca al trabajador, la antigüedad y como trabajador al servicio educativo; porque aquí en el estado de Chiapas nos tiene como asesores voluntarios”.
Aseguró que la deuda de dos meses es poco más de 14 millones de pesos, resaltó que a pesar de los atrasos de pagos, no han dejado de realizar sus actividades laborales, añadió que tienen que asistir a las comunidades para revisar y dejar tareas, debido a la falta de conectividad a internet.
Aunado a esto también dijo que han estado en constante comunicación con la secretaría de Educación Pública, para buscar soluciones y lograr avances para un bien común, no quieren que los tomen como maestros problemáticos, simplemente exigen sus derechos como trabajadores.
“No es posible que esa misma autoridad, esa misma titular que firma; es la misma que incumple estas minutas de acuerdo, nosotros lo que pedimos es lo justo, ni siquiera pedimos que se nos pague lo retroactivo de años anteriores, sólo que se respete el convenio financiero de este año 2020”.
No comprenden por qué han retrasados sus pagos, si la Federación mes con mes envía a través de la Secretaría de hacienda el recurso, “y de manera muy sospechosa no aclara el desvío de recursos del servicio educativo de Telebachillerato Comunitario”.
Esperan que los pagos sean liquidados a la brevedad y el convenio sea respetado; cumpliendo con ello; ya no habrá ningún problema con el servicio educativo de Telebachillerato Comunitario.
El representante de los docentes dijo que la minuta realizada con la secretaría de educación, se dio derivado de la visita que le hicieron al presidente de la república, donde el mandatario ordenó a las autoridades estatales aperturar las mesas de trabajo