Actualmente son 77 negocios, entre hoteles, restaurantes, operadoras turísticas y áreas naturales que se han registrado bajo este concepto
Yusett Yañez/Portavoz
A nivel nacional sólo cuatro estados del país cuentan con el sello de viaje seguro, entre ellos Chiapas, la certificación es una garantía para aquellos turistas de todo el mundo que valoran su salud.
Chiapas se suma a la lista de los destinos mexicanos que recién obtuvieron el sello de viaje seguro que otorga el Consejo mundial de viajes y turismo.
La certificación permitirá contribuir a recuperar la confianza de los viajeros, afirmó Javier Domínguez Andrade director del buró municipal de turismo Tuxtla Gutiérrez.
“Éstos sellos están siendo muy valorados en la industria turística por lo que habla de la responsabilidad que tiene cada destino, los municipios ayudamos con la verificación en sitio, es el único sistema en México público que cuenta con una etapa de verificación en sitio; si yo llego a verificar si no cumples pues no lo puedes ostentar”.
El director de alguna municipalidad, explicó que los protocolos de higiene y desinfección se diseñaron siguiendo las pautas de la organización mundial de la salud y del centro para el control y la prevención de enfermedades con el respaldo de la organización mundial del turismo.
De igual manera, destacó que la Secretaría de turismo en coordinación con protección civil del Estado aprobaron los protocolos en materia de salud y seguridad para la infraestructura turística.
“Hoy esta plataforma es totalmente voluntaria gratuita, se encuentra en línea las 24 horas del día, te puedes capacitar y certificar en todo el estado, hoy en día todos los que se capaciten y certifiquen con contacto limpio en automático podrán usar el save Travel que es de carácter mundial y es una denominación muy compleja de alcanzar”.
Además de Chiapas los otros estados que cuentan con el sello de viaje seguro son: Chihuahua, Estado de México y Baja California.
Hasta la fecha son 77 negocios, entre hoteles, restaurantes, operadoras turísticas y áreas naturales que se han registrado bajo este concepto.
Con ello buscan reactivar el turismo en la entidad con las recomendaciones y protocolos sanitarios correspondientes ante el inicio de la nueva normalidad.
Con esto se establecen las bases y mecanismos para la realización de acciones conjuntas en dicho programa.