Plaza Central
Francisco Andrade
Quienes creen que gobernar un municipio, un estado o una nación sin la necesidad de practicar o conocer lo básico de la administración pública, si que está mal y lo ideal es que mejor se dedique a otra cosa… En Chiapas hemos tenido muchos ejemplos, Pablo Salazar tuvo un acercamiento gracias a que supo elegir a quién debería estar vigilante de la administración de los recursos públicos… Un largo “bu” merecen Juan Sabines y Manuel Velasco, sobre todo el último que hizo una deshizo con las fuentes de dinero público; a tal grado que la Federación retornó a sus arcas recursos por no haber sido ejercidos… Los alcaldes no se quedan atrás, los de la capital chiapaneca son “dignos” de referencia al desconocimiento y a la mediocridad: Sabines, Yasir, Samuel, Castellanos y el actual, Carlos Morales Vázquez (CaMoVa) que un día y otro también, hace gala de su nulo desconocimiento sobre el tema, más su patética relación con algunos colonos de la ciudad que tendrán tristes recuerdos de alguien que se esperaba mucho y dio cero resultados. Las expectativas del coiteco eran altas, hoy están enterradas… Las esperanzas que se forjan en la política, comprobado está con CaMoVa, no son las mismas que se llevan en la práctica, en el día a día, en la realidad… Y a nivel nacional, tan solo poco más de dos años de gobierno, acabó con todo. De tal manera que ya desapareció varias instituciones, direcciones y dependencias y fideicomisos y va por más… Es inexplicable que gobiernos corruptos del PRI y del PAN dejaban recursos en las arcas, instituciones con respaldo en sus presupuestos. Hasta para la transición dejaban buenos quinquirrines y éste -el gobierno del AMLO- no tenga ni para los chicles… Por eso en la búsqueda de candidatos y candidatas en las elecciones intermedias del 2021, los partidos políticos deberán fijar su visión en personas que no sólo “arrasen” con la simpatía del electorado, sino el conocimiento básico de la administración pública… Candidatos conscientes que van a un lugar en donde los recursos públicos en donde más se adolece. Que no se hagan los sorprendidos que al llegar a la comuna -como pasó con CaMoVa-, se espantó cuando encontró vacías las alcancías y que su antecesor lo único que dejó fueron deudas, sindicatos, aviadores, exceso de personal y una larga lista de excesos administrativos… Si no van sabedores de eso, mejor que no vayan. Aunque las necesidades sean las mismas, los tiempos han cambiado. De hecho hay un nombre de un aspirante a conducir los destinos de Tuxtla que ya la está pensando porque tiene información de primera mano, que las finanzas del Ayuntamiento están en números rojos y así él “no puede trabajar”.
LA PLACITA
Por cierto, para finalizar, alguien anda moviendo las aguas en Chiapas. Causando confusión en las candidaturas -sin estar en los tiempos oficiales-, removiendo colores… Que el PRI estatal por fin se mueve, con Julián Nazar de plano el ex partidazo estaba más que tieso. Lo malo que los nuevos siguen igual de neófitos en su relación con la prensa, dan por asentado pleitesías que aun no se han ganado.