• Privacy & Policy
domingo, enero 24, 2021
27 °c
Tuxtla Gutierrez
PORTAVOZ
  • INICIO
  • CAPITAL
    El feminismo debe estar en las boletas electorales

    El feminismo debe estar en las boletas electorales

    Tuxtla responsable ante coronavirus

    Tuxtla responsable ante coronavirus

    Reviven al Tuxtla antiguo en el centro de la ciudad

    Reviven al Tuxtla antiguo en el centro de la ciudad

    Nace proyecto Movimiento Tuxtleco; amor por Tuxtla

    Mototaxistas exigen que les regresen sus unidades

    Realizan movilizaciones en Chiapas en contra de la violencia hacia las mujeres

  • COMARCA
    En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

    En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

    Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

    Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

    Especialistas analizan la actividad del Chichonal

    Especialistas analizan la actividad del Chichonal

    UPN no da tregua al proceso de elección

    UPN no da tregua al proceso de elección

    Prevalecerá frentes fríos lo que resta este enero

    Prevalecerá frentes fríos lo que resta este enero

    Se reúnen autoridades de Tapachula y la PRODECON

    Se reúnen autoridades de Tapachula y la PRODECON

    SGG pide evitar los actos de concentración masiva

    SGG pide evitar los actos de concentración masiva

    Un oso para abrazar en duelo por COVID

    Un oso para abrazar en duelo por COVID

    Familia hondureña migra para que su hija pueda ver

    Familia hondureña migra para que su hija pueda ver

  • AL CENTRO
    Sueño americano, aún vive en los corazones migrantes

    Sueño americano, aún vive en los corazones migrantes

    Las Kalacas retoman las calles

    Las Kalacas retoman las calles

    El sendero de los dinosaurios

    El sendero de los dinosaurios

    Desplazamiento forzado, un martirio prolongado

    Desplazamiento forzado, un martirio prolongado

    Indígenas, parapléjicos tras el ataque en conflicto entre Aldama y Chenalhó

    La violencia que no se ve, pero deja marcas para toda la vida

    La violencia que no se ve, pero deja marcas para toda la vida

    Dan último adiós a muertos de Mukem

    Dan último adiós a muertos de Mukem

    Hacen murales en memoria del grabador Franco Lázaro

    Hacen murales en memoria del grabador Franco Lázaro

    Tres chiapanecos exponen en el Museo Internacional del Barroco

  • PAIS
    Ve oposición buenas señales de Washington

    Ve oposición buenas señales de Washington

    Denuncia PAN ante la Fepade a Obrador

    Denuncia PAN ante la Fepade a Obrador

    Conflicto entre FGR y DEA pone en riesgo relación bilateral: diputados

    Conflicto entre FGR y DEA pone en riesgo relación bilateral: diputados

    Noroña cometió violencia política de género: TEPJF

    Noroña cometió violencia política de género: TEPJF

    Twitter lamenta comentarios de AMLO contra la red social

    Twitter lamenta comentarios de AMLO contra la red social

    Los diputados exhortan al INE a garantizar equidad en elecciones

    Los diputados exhortan al INE a garantizar equidad en elecciones

    Inai: no se puede ser juez y parte en transparencia

    Los organismos autónomos no pueden desaparecer por pretextos de ahorrar

    Confirman robo de vacunas para el COVID en Morelos

    Confirman robo de vacunas para el COVID en Morelos

    Aumenta 39% atención a violencia contra la mujer

    Aumenta 39% atención a violencia contra la mujer

  • MUNDO
    Frena el muro y derriba política antiinmigrante

    Frena el muro y derriba política antiinmigrante

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Senado recibirá iniciativa de juicio político contra Trump

    Biden llama a la unidad para restaurar EE UU

    Biden llama a la unidad para restaurar EE UU

    Explosión en edificio en Madrid: 3 personas fallecidas y 8 heridas

    Explosión en edificio en Madrid: 3 personas fallecidas y 8 heridas

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Ataja Guatemala a palazos a Caravana

    Ataja Guatemala a palazos a Caravana

    Biden buscará dar residencia legal a 11 millones de indocumentados

    Biden buscará dar residencia legal a 11 millones de indocumentados

    Guatemala frena avance de 8 mil migrantes hondureños

    Guatemala frena avance de 8 mil migrantes hondureños

    Organización alerta que los niños migrantes deambulan en las calles

    Organización alerta que los niños migrantes deambulan en las calles

  • LUCES
    Inicia rodaje de la serie Peacemaker

    Inicia rodaje de la serie Peacemaker

    Las mejores películas de Audrey Hepburn

    Las mejores películas de Audrey Hepburn

    Lupin, la serie francesa que podría ser la mejor del 2021

    Lupin, la serie francesa que podría ser la mejor del 2021

    Life in a Day 2020 el documental de Youtube

    Life in a Day 2020 el documental de Youtube

    “El ascensor”, el cine mexicano en Amazon

    “El ascensor”, el cine mexicano en Amazon

    “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, el documental de Scorsese

    “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, el documental de Scorsese

    Batwoman: Todo lo que necesitas saber

    Batwoman: Todo lo que necesitas saber

    The Witch: la película que amarás u odiarás

    The Witch: la película que amarás u odiarás

    “Los Bridgerton” es la nueva serie de Netflix que amarás

    “Los Bridgerton” es la nueva serie de Netflix que amarás

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CAPITAL
    El feminismo debe estar en las boletas electorales

    El feminismo debe estar en las boletas electorales

    Tuxtla responsable ante coronavirus

    Tuxtla responsable ante coronavirus

    Reviven al Tuxtla antiguo en el centro de la ciudad

    Reviven al Tuxtla antiguo en el centro de la ciudad

    Nace proyecto Movimiento Tuxtleco; amor por Tuxtla

    Mototaxistas exigen que les regresen sus unidades

    Realizan movilizaciones en Chiapas en contra de la violencia hacia las mujeres

  • COMARCA
    En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

    En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

    Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

    Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

    Especialistas analizan la actividad del Chichonal

    Especialistas analizan la actividad del Chichonal

    UPN no da tregua al proceso de elección

    UPN no da tregua al proceso de elección

    Prevalecerá frentes fríos lo que resta este enero

    Prevalecerá frentes fríos lo que resta este enero

    Se reúnen autoridades de Tapachula y la PRODECON

    Se reúnen autoridades de Tapachula y la PRODECON

    SGG pide evitar los actos de concentración masiva

    SGG pide evitar los actos de concentración masiva

    Un oso para abrazar en duelo por COVID

    Un oso para abrazar en duelo por COVID

    Familia hondureña migra para que su hija pueda ver

    Familia hondureña migra para que su hija pueda ver

  • AL CENTRO
    Sueño americano, aún vive en los corazones migrantes

    Sueño americano, aún vive en los corazones migrantes

    Las Kalacas retoman las calles

    Las Kalacas retoman las calles

    El sendero de los dinosaurios

    El sendero de los dinosaurios

    Desplazamiento forzado, un martirio prolongado

    Desplazamiento forzado, un martirio prolongado

    Indígenas, parapléjicos tras el ataque en conflicto entre Aldama y Chenalhó

    La violencia que no se ve, pero deja marcas para toda la vida

    La violencia que no se ve, pero deja marcas para toda la vida

    Dan último adiós a muertos de Mukem

    Dan último adiós a muertos de Mukem

    Hacen murales en memoria del grabador Franco Lázaro

    Hacen murales en memoria del grabador Franco Lázaro

    Tres chiapanecos exponen en el Museo Internacional del Barroco

  • PAIS
    Ve oposición buenas señales de Washington

    Ve oposición buenas señales de Washington

    Denuncia PAN ante la Fepade a Obrador

    Denuncia PAN ante la Fepade a Obrador

    Conflicto entre FGR y DEA pone en riesgo relación bilateral: diputados

    Conflicto entre FGR y DEA pone en riesgo relación bilateral: diputados

    Noroña cometió violencia política de género: TEPJF

    Noroña cometió violencia política de género: TEPJF

    Twitter lamenta comentarios de AMLO contra la red social

    Twitter lamenta comentarios de AMLO contra la red social

    Los diputados exhortan al INE a garantizar equidad en elecciones

    Los diputados exhortan al INE a garantizar equidad en elecciones

    Inai: no se puede ser juez y parte en transparencia

    Los organismos autónomos no pueden desaparecer por pretextos de ahorrar

    Confirman robo de vacunas para el COVID en Morelos

    Confirman robo de vacunas para el COVID en Morelos

    Aumenta 39% atención a violencia contra la mujer

    Aumenta 39% atención a violencia contra la mujer

  • MUNDO
    Frena el muro y derriba política antiinmigrante

    Frena el muro y derriba política antiinmigrante

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Senado recibirá iniciativa de juicio político contra Trump

    Biden llama a la unidad para restaurar EE UU

    Biden llama a la unidad para restaurar EE UU

    Explosión en edificio en Madrid: 3 personas fallecidas y 8 heridas

    Explosión en edificio en Madrid: 3 personas fallecidas y 8 heridas

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Trump deja la presidencia con 400 mil muertes por COVID-19

    Ataja Guatemala a palazos a Caravana

    Ataja Guatemala a palazos a Caravana

    Biden buscará dar residencia legal a 11 millones de indocumentados

    Biden buscará dar residencia legal a 11 millones de indocumentados

    Guatemala frena avance de 8 mil migrantes hondureños

    Guatemala frena avance de 8 mil migrantes hondureños

    Organización alerta que los niños migrantes deambulan en las calles

    Organización alerta que los niños migrantes deambulan en las calles

  • LUCES
    Inicia rodaje de la serie Peacemaker

    Inicia rodaje de la serie Peacemaker

    Las mejores películas de Audrey Hepburn

    Las mejores películas de Audrey Hepburn

    Lupin, la serie francesa que podría ser la mejor del 2021

    Lupin, la serie francesa que podría ser la mejor del 2021

    Life in a Day 2020 el documental de Youtube

    Life in a Day 2020 el documental de Youtube

    “El ascensor”, el cine mexicano en Amazon

    “El ascensor”, el cine mexicano en Amazon

    “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, el documental de Scorsese

    “Supongamos que Nueva York es una ciudad”, el documental de Scorsese

    Batwoman: Todo lo que necesitas saber

    Batwoman: Todo lo que necesitas saber

    The Witch: la película que amarás u odiarás

    The Witch: la película que amarás u odiarás

    “Los Bridgerton” es la nueva serie de Netflix que amarás

    “Los Bridgerton” es la nueva serie de Netflix que amarás

No Result
View All Result
PORTAVOz
No Result
View All Result
Home VOCES

¿Quién debe gobernar? El mejor derecho en el caso Tapachula

by Portavoz
6 octubre, 2020
in VOCES
98
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Decisión en corto

Gilberto de G. Bátiz García

La tutela de los derechos político-electorales de la ciudadanía es un elemento fundamental de la democracia, dado el valor de la soberanía del pueblo en esta forma de gobierno. Los tribunales de la justicia electoral han encaminado su labor sobre el derrotero de maximizar estos derechos para todos, en condiciones de igualdad de oportunidades.

Lo cual no es gratuito si se detiene a ver que, de forma notoria y exponencial, la realidad nos da cuenta que ante la falta de igualdad política los procesos electorales se desvirtúan y, con ello, la legitimidad de los órganos de representación popular y la gobernabilidad del Estado. Esto redimensiona el papel de la justicia electoral a una justicia constitucional electoral, que pasa de vencer las restricciones del ejercicio de los derechos de ciudadanía a tratar de lograr la eficacia práctica de estos derechos respecto a las minorías y grupos en condiciones de vulnerabilidad.

El foco de esta perspectiva es la tutela de los derechos con el reconocimiento de las diferencias que existen entre las personas –entendida como diversidad de identidades– y la eliminación de las desigualdades, que refieren a la diversidad en las condiciones materiales que impiden el desarrollo de la persona humana. Esto es, el reconocimiento en su condición de desventaja y la búsqueda de la igualdad en la diferencia.

Este enfoque es visible en la doctrina judicial de los órganos jurisdiccionales federales, pero, sobre todo, es exigible en todos los ámbitos para generar un diálogo jurisprudencial por los derechos; así, para que desde el ámbito local pueda revelarse los matices propios de cada realidad y contexto.

El caso de la designación del cargo de la presidencia municipal sustituta del Ayuntamiento de Tapachula presenta características peculiares que ponen a prueba esta perspectiva de juzgamiento. Es un crisol en el que se somete al análisis jurisdiccional importantes elementos, como son derechos, reglas, principios, condiciones y circunstancias, que pueden combinarse armoniosamente o resistir, según resulte.

El –sensible– punto de partida de este caso –que trae consecuencias jurídicas– es la falta definitiva del presidente municipal electo y, con ello, el surgimiento de diversos cuestionamientos sobre quién debe sustituirlo: en principio ¿quién debe gobernar? y aunado a la controversia surgida de una primera posible respuesta, entonces ¿existe un mejor derecho para gobernar? La respuesta a estos planteamientos es que una mujer desempeñe la presidencia municipal sustituta de Tapachula.

¿Porque es así? En primer lugar se debe tener en consideración de los elementos fácticos del caso que el Congreso del Estado, en la sustitución, designó a la síndica municipal propietaria y, esto fue controvertido por el primer regidor propietario. Es decir, la principal tensión del asunto, es que dos integrantes del Ayuntamiento, una mujer y un hombre, se posicionan para dirigir el gobierno municipal, sosteniendo derechos incompatibles respecto a la aplicación del principio de paridad de género.

La paridad, a luz de los argumentos aquí expuestos, no es criterio formal sino un mandato de optimización que permite reconocer diferencias y desigualdades. Por lo que, este principio constitucional debe hacerse cargo (reconocimiento) del contexto (exclusión, discriminación, nulificación) de las personas en relación a la pertenencia a un grupo desaventajado o minoritario (histórico o numérico). Luego de ello, implementar medidas (acciones afirmativas) para garantizar la igualdad en la diferencia.

En referencia a la decisión de la controversia judicial asumida por el Tribunal Electoral del Estado, el principio constitucional de paridad “supone partir de que tiene por principal finalidad aumentar –en un sentido cuantitativo y cualitativo– el acceso de las mujeres al poder público y su incidencia en todos los espacios relevantes”.

Esto es, desde un análisis no neutral y flexible del principio de paridad de género, reconocer a una mujer en el cargo de la presidencia municipal, es la medida o determinación más benéfica para el género femenino, porque contribuye a desvanecer los roles de género históricamente establecidos en la sociedad y, así se reconozca e identifiquen tanto a una mujer, como a su gestión, en el cargo de mayor relevancia política en el Ayuntamiento.

Se trata de una medida que tiene un efecto nivelador de la participación de la mujer en los espacios de relevancia política que, hasta la fecha, han estado reservado a los hombres; como se ve de los datos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de 1915 hasta antes de la designación de la presidenta sustituta, han existido 55 presidentes municipales y de dicho registro se evidencia que todos han sido del género masculino.

Así, ante la realidad social y política del municipio se desvela la nula participación de las mujeres en el cargo de presidente municipal, circunstancia que hace necesario la implementación de un trato no idéntico entre mujeres y hombres para equilibrar sus diferencias.

De este caso, se advierte la puntual encomienda –como desafío de los tiempos– que la justicia constitucional electoral debe estar comprometida con identificar qué leyes y prácticas resultan prohibidas por la cláusula de igual protección debido a que agravan o perpetúan la posición subordinada de un grupo desaventajado y, por los medios posibles, corregir esta situación para que cada persona tenga igual derecho a intervenir en la resolución de los asuntos que afectan a su propia comunidad.

  • El autor es magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas.
  • Ferrajoli, Luigi, “La igualdad y sus garantías”, en Sarlo, Oscar y Blanco, Andrés (coords.), El principio de igualdad en la teoría del derecho y la dogmática jurídica, Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria, 2008, pp. 7 y 8.
  • Taylorha sostenido que la condición indispensable para hablar de una sociedad justa y estable es el reconocimiento de la diferencia. En su obra sobre reconocimiento y multiculturalismo, Taylor, Charles, The politics of recognition, Princeton, Princeton University Press, 1994.
  • Las razones jurídicas del caso están expuestas en la sentencia del expediente TEECH-JDC-005/2020, emitida el 30 de septiembre de 2020, consultable a través de la página electrónica www.tribunalelectoralchiapas.gob.mx
  • Visible en http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM07chiapas/municipios/07089a.html
  • Fiss, Owen, “Grupos y la cláusula de la igual protección”, en Gargarella, Roberto (comp.), Derecho y grupos desaventajados, Barcelona, Gedisa, 1999, p. 146.
  • Gargarella, Roberto, Constitucionalismos vs. Democracia, en Fabra Zamora, Jorge Luis y Spector, Ezequiel (coords.), Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, vol. III, México, UNAM-IIJ, 2015, pp. 2000-2001.

Previous Post

Por corrupción, sólo pueden ir a juicio Calderón y Peña Nieto

Next Post

Jóvenes, más propensos a los problemas auditivos

Portavoz

Portavoz

Related Posts

Biden llama a la unidad para restaurar EE UU
VOCES

Dos plumas de una misma ala

by Portavoz
22 enero, 2021
Los hábitos culturales
VOCES

La inseguridad pública

by Portavoz
21 enero, 2021
Los hábitos culturales
VOCES

La realidad es ficción

by Portavoz
20 enero, 2021
VOCES

¿Llegarán al Suchiate?

by Portavoz
19 enero, 2021
Indisciplinariedad
VOCES

Escritoras colombianas del siglo XIX

by Portavoz
18 enero, 2021
Indisciplinariedad
VOCES

El abandono a la ciudadanía

by Portavoz
18 enero, 2021
Modos de hacer/modos de ver: Raúl Ortega
VOCES

Modos de hacer/modos de ver: Raúl Ortega

by Portavoz
15 enero, 2021
El olor de la voz
VOCES

El olor de la voz

by Portavoz
15 enero, 2021
Los hábitos culturales
VOCES

La ley Campoamor

by Portavoz
14 enero, 2021
Indisciplinariedad
VOCES

Presencia de las mujeres en la Ilustración (Parte 2 de 2)

by Portavoz
13 enero, 2021
Next Post

Jóvenes, más propensos a los problemas auditivos

conectados

  • 1.8k Followers

Browse by Category

  • AL CENTRO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • LUCES
  • MUNDO
  • PAÍS
  • Sin categoría
  • VOCES

Recent News

En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

En el sur: derechos de migrantes, vulnerables

22 enero, 2021
Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

Inicia construcción de 2 edificios en la UNICH

22 enero, 2021

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CAPITAL
  • COMARCA
  • AL CENTRO
  • PAIS
  • MUNDO
  • LUCES

PORTAVOZ © 2018. Todos los derechos reservados.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In