Tivu A.C es una asociación protectora de vida silvestre, derivado de un decomiso masivo de loros solicita apoyo para cuidado y atención de esta especie
Yusett Yañez/Portavoz
El pasado 8 de septiembre PROFEPA hizo el decomiso de 383 ejemplares de psitácidos (loros), de los cuales hay tres especies; loro frente blanca, cotorrita alas amarillas y cotorrita frente naranja; derivado de este rescate masivo y la situación que enfrenta el estado de Chiapas por la pandemia, el mantener una magnitud de aves implica la colaboración de varias personas e instituciones. Los cuidados médicos, la alimentación, y todo lo que conlleva un decomiso, donde la primera parte, es la revisión médica de los ejemplares y después la condición de albergarlos en sitios correctos para brindarles la atención adecuada.
De los 383 loros decomisados, 160 sobrevivieron, de 50 a 60 se encuentran en servicios médicos en cuidados intensivos, el resto está en rehabilitación en el PIMVS, lamentablemente durante el proceso de cuidados han fallecido varios.
Lamentablemente se dio a conocer que las tres personas implicadas en este tráfico de aves, quedaron libres con tan solo 2 mil 500 pesos de fianza; por lo que chiapanecos, y personas de otras ciudades que han colaborado con esta causa piden que estos actos no quede impune, así también que los ciudadanos hagan conciencia en no adquirir estas especies.
En entrevista con la médico veterinario, Elsy Cabrera Baz, presidenta de la asociación civil, servicio y rescate veterinario A.C. nos comentó sobre el proceso de atención medica que están llevando estas aves, cabe señalar que las albergaron en este lugar porque no hay centros de rescate o rehabilitación que cuente con recursos para atenderlos, sin embargo; desde hace un año un grupo de personas se consolidaron para trabajar con la finalidad de poder proteger a los loros chiapanecos.
“Anteriormente existían centros de rescates y rehabilitación de fauna silvestre los cuales, desgraciadamente dejaron de existir o si acaso existirá alguno en el centro del país, pero realmente ya no están funcionando y solo estos eran los espacios, porque no había un recurso para esto”.
Argumentó que históricamente han existido otros sitios que los han recibido pero que actualmente por diversas circunstancias como la contingencia sanitaria que se esta viviendo complica y dificulta su atención.
Por lo que la PROFEPA al hacer el decomiso, se acercó a esta asociación para coordinar el trabajo con la intención de poder apoyar en resolver la situación, a pesar que el lugar es pequeño, dentro de Tivú A.C. hay diversas ONG´s, personas que se dedican a la preservación de fauna como el doctor Roberto Gordillo Flores, quien se unió a la labor y ofreció el espacio para albergar a los ejemplares para su atención medica. Detrás de esto hay una gran labor, son aproximadamente 4 meses para que estas especies se recuperen, por lo que se pide el apoyo de la ciudadanía, de todos los que quieran participar, ya que se requiere de tiempo, dinero y esfuerzo. Hasta el momento se han sumando muchas personas al servicio de voluntariado, cuidado y alimentación, todo lo que implica la tenencia de un ser vivo; no obstante; se necesita de apoyado para alimentar a estas especies y prepararlos para que puedan estar en condiciones, posteriormente se llevaran a un predio que manejan vida silvestre (PIMVS), donde se instaló una jaula de vuelo para el proyecto de liberación de loros.