Debido a que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en muerte materna; el aborto es la cuarta causa de defunciones
Yusett Yañez/Portavoz
Colectivas de feministas han demostrado ser sensible ante la muerte de mujeres jóvenes que intentan poner fin a su embarazo; quizás ello justifique la adhesión a la despenalización del aborto como solución del problema. Así, ha surgido la idea de que las muertes se reducirán una vez legalizado el aborto.
Por lo que representantes de quienes integran la Campaña Estatal por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Chiapas, se reunieron con la titular de la Secretaría de Igualdad de Género, María Mandiola, para presentarle la iniciativa de despenalización del aborto en el estado.
Cabe hacer mención que en Chiapas está permitido el aborto en caso de que esté en riesgo la vida de la mujer, violación y mal formación congénita del producto. Sin embargo; no existe un reglamento para que las mujeres, que pueden caer en alguna de estas causales, puedan ir a un hospital público o privado para pedir que les practiquen un aborto sin problemas.
El proyecto de iniciativa que presentó esta colectiva, busca despenalizar el aborto en la entidad, reformando artículos del Código Penal que criminalizan a mujeres y personal del sector salud, que fue inscrita en el Congreso del Estado de Chiapas el 26 de mayo por varias organizaciones feministas organizadas en Chiapas, y en colaboración con la Diputada Adriana Bustamante Castellanos.
Las activistas por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, reiteran que la urgencia por promover la iniciativa de despenalización del aborto es por el alto índice de embarazos adolescentes e infantiles que hay en la entidad.
Destacan que esta práctica ya no debe ser castigada con prisión, datos del Inegi, el 18.8 por ciento de los nacimientos registrados fueron de madres adolescentes menores de 20 años, y el Informe Semanal de notificación inmediata de muerte materna de la Secretaría de Salud hasta el 9 de octubre, señala que Chiapas ocupa el segundo puesto a nivel nacional, donde el aborto es la cuarta causa de esas defunciones.
La lucha porque el aborto se despenalice, ha sido una de los puntos más fuertes de la agenda feminista desde los años 30. En Chiapas, en 1990 se vio la luz cuando el gobernador mandó una iniciativa de ley que ampliaban las causales: por razones económicas, si lo solicita una madre soltera, o si lo solicita una pareja con el fin de planificación familiar; así lo refiere Marta Lamas en su artículo “La despenalización del aborto en México”.
No obstante, la iglesia católica así como grupos conservadores como Provida han protestado enérgicamente contra la iniciativa por lo que quizás el Congreso del Estado tiene congelada la iniciativa.
Las feministas, señalan que el Estado mexicano está obligado a modificar la ley interna y garantizar que ninguna mujer sea forzada a seguir con un embarazo no deseado, por lo que en dicha reunión con la titular de la Secretaría de Igualdad de Género, se acordara realizar acciones coordinadas para posicionar el tema en la agenda estatal como un asunto de derechos de las mujeres y de salud pública.