73 familias se han visto afectadas, por haberse deslindado de una organización denominada San Bartolomé de los llanos
Yusett Yañez/Portavoz
Aproximadamente 20 habitantes de las comunidades San Bartolomé y Yachen del municipio de Venustiano Carranza, se manifestaron atrás de Palacio de Gobierno, con el objetivo que sean escuchados ante las injusticias y falta de seguridad en el municipio, durante su declaración Manuel de Jesús Vázquez Jimenez, vocero del grupo afectado dijo que el pasado 26 de abril fueron quemadas 16 viviendas y hasta ahora no han tenido respuesta favorable para poder retornar a su lugar de origen por falta de seguridad.
Estos actos vandálicos dicen que son por parte del grupo paramilitar de Paraíso del Grijalva, presuntamente de la Alianza San Bartolomé de los Llanos, comandados por Domingo de la Torre Mendoza, Abelardo Espinosa Vázquez, Bartolomé Mendoza Hidalgo, Ángel Gómez Espinosa, Ronai Méndez Pérez, Ángel Solano Martínez, Bartolo Hidalgo Gómez y Gildardo López Muñoz.
Aunado a ello dijeron que los están violentando a la comunidad están protegidos por Enrique Aguilar Martínez, quien es el delegado de gobierno en la región de Los Llanos, mismo que no los ayudó cuando se enteró de los hechos ocurrido el pasado 4 de mayo de 2019, cuando se realizó el primer desalojo de las familias.
“Hoy nos manifestamos y pedimos a nuestras autoridades que den solución a nuestras necesidades como desplazados somos 73 familias afectadas nos vamos manifestar en un plantón indefinido frente a palacio de gobierno hasta esperar que nos den una respuesta favorable a nuestras demandas”.
Además, exigieron el seguimiento a la carpeta de investigación R.A. 0351-027-0401-2020, donde dice que las autoridades se comprometen a reubicar a los diferentes grupos que integran la Alianza San Bartolomé de los Llanos en diferentes predios que fueron comprados, para que el retorno a sus comunidades sea de manera inmediata.
Concluyeron exigiendo cárcel a los paramilitares que tanto daño han causado, responsables de los hechos violentos y a los autores intelectuales que actuaron con mano armada y con violencia en contra de la integridad física de las familias desplazadas