Legisladoras de la Comisión de Derechos Humanos criticaron la desaparición de los fondos para atención a víctimas; rechazaron que exista corrupción en su manejo
PORTAVOZ / AGENCIAS
La violencia contra las mujeres es una situación grave a nivel nacional, pero cuando se trata de menores de edad el efecto es más alto, porque se trata de víctimas en mayor vulnerabilidad, advierten senadoras integrantes de la comisión de Derechos Humanos.
Luego de conocer las cifras que publicó La Razón sobre mujeres desaparecidas, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, dijo que la principal preocupación de eliminar el fondo de atención a víctimas radica en que son estas personas las más vulnerables.
“Es algo inhumano y mezquino el pensar en quitar ese fondo. Cuando hay desapariciones de mujeres es terrible, pero cuando hablamos de desaparición de mujeres menores de edad es todavía más, porque se vuelve un grupo absolutamente vulnerable”, señaló.
Luego de conocer las cifras que publicó La Razón sobre mujeres desaparecidas, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, dijo que la principal preocupación de eliminar el fondo de atención a víctimas radica en que son estas personas las más vulnerables.
“Es algo inhumano y mezquino el pensar en quitar ese fondo. Cuando hay desapariciones de mujeres es terrible, pero cuando hablamos de desaparición de mujeres menores de edad es todavía más, porque se vuelve un grupo absolutamente vulnerable”, señaló.
Agregó que, “el hecho de que sean las propias familias quienes violentan o asesinan a las niñas las hace más vulnerables. Esa es, por ejemplo, la gran diferencia con la violencia contra los hombres, donde también hay una víctima y un agresor, pero en el caso de las mujeres, donde ya de por sí enfrentan una situación de vulnerabilidad, es más peligroso cuando se trata de niñas”, estimó la legisladora por Guanajuato.