Ante la negativa de la mesa de diálogo, profesionales de la salud de Chiapas viajaron a la ciudad de México para exponer sus demandas
Yusett Yañez/Portavoz
Un contingente de agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección 50, viajaron la tarde de este lunes hacia la ciudad de México, para solicitar una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y pedir se les cubra el adeudo de más de siete mil millones de pesos, así también exigieron insumos y derechos laborales.
A través de redes sociales, este grupo dio a conocer sus actividades, a las 10 de la mañana, los trabajadores y trabajadoras de la sección 50, marcharon al Zócalo capitalino para denunciar la falta de insumos en su estado, la negativa del gobernador para resolver sus demandas.
Durante su pronunciamiento remarcaron el adeudo económico, las prestaciones el desabasto de medicinas entre otras; “que nos paguen todas las deudas que traemos, que tiene la Secretaría de Salud con nosotros los trabajadores, las prestaciones que se tienen, el abastecimiento de medicamentos y equipos de todas las unidades de primero y segundo nivel, venimos hasta la ciudad de México viajando 18 horas para ver que el presidente de la República a ver si ya nos hace caso”.
La líder sindical expuso que desde que dio inicio la pandemia por Covid-19 han exigido el equipo de protección para el personal de Salud, sin embargo; no obtienen respuesta por parte de las autoridades.
“llevamos diez meses en un supuesto diálogo con el gobernador, y que a la fecha no han tenido respuesta”. Además, dijo que la secretaría de salud en el estado cerró las puertas al diálogo ante la situación de desabasto de insumos y medicamentos que se vive en los hospitales y que obliga a los trabajadores a sacar dinero de su bolsa para poder costearlos.
Por otra parte, mencionaron una deuda que para el 2018 era de 7 mil mdp con el ISSSTE, por lo que los préstamos fueron restringidos para los trabajadores y desde mayo quienes se han quedado sin vivienda ya no pueden contar con el apoyo económico que por ley les corresponde.
Otra problemática a la que se han enfrentado es que los trabajadores de la salud no tienen derecho a la salud, quienes llevan seis meses en la primera línea enfrentando la pandemia no tienen ninguna garantía que de enfermarse de gravedad podrán ser tratados de manera gratuita.
La líder sindical denunció también que la entidad es uno de los estados más pobres del país y que ante esta crisis los afectados son la población y los trabajadores.
“Estamos cansados de las grandes mentiras, del circo y de los actos de simulación que se dan en el estado”. La situación de los trabajadores de la sección 50 del SNTSA no es única, pues a lo largo de esta pandemia miles de enfermeros, enfermeras y doctores han denunciado la falta de insumos para atender a los enfermos y para poderse proteger frente a la posibilidad de contagio de Covid