Advierten sobre constantes deslaves y fuertes lluvias en el municipio de Mezcalapa. Hace 10 años, un dictamen indicó a las autoridades que debían mudarlos de la zona pero quedó en “letra muerta”
Texto y fotos: Jacob García
Desde hace más de 10 años, alrededor de 150 familias que viven en la colonia Linda Vista, perteneciente al municipio de Mezcalapa, Chiapas, están en riesgo. Las fuertes lluvias y los constantes deslaves del cerro, ubicado en la parte alta de la localidad, han ocasionado daños estructurales en la mayoría de sus viviendas, que ahora están a punto de colapsar.
Son cerca de 423 personas, entre infantes, jóvenes y ancianos. Advierten estar cansadas de solicitar cada año a las autoridades, la reubicación, aunque el temor es mayúsculo porque llueve fuerte y constante, lo que los mantiene en vulnerabilidad.
Jaime Villarreal Álvarez y su familia habían abandonado temporalmente su hogar para rentar en otro sitio, ante la nula respuesta de las autoridades. De él dependen seis personas, por lo que retornaron a su hogar ante la falta de trabajo e ingresos.
Villarreal, quien hace más de dos décadas vive en esta zona, argumenta que tiene miedo que un día queden sepultados bajo tierra, por lo que solicita al gobierno que les resuelva lo más pronto posible y que, otra vez, no quede en simples promesas.
“Que ahora sí nos hagan caso, ¡por favor!; ya que lo prometido nunca ha llegado. Lo que ganamos es nada más para la familia y no nos alcanza para rentar; por eso tuvimos que regresarnos”, confiesa.
ANTECEDENTES
En el año 2010, la Dirección de Protección Civil, desde entonces, a cargo de Luis Manuel García Moreno, emitió un dictamen en el que se giró instrucciones a la entonces presidenta municipal de Tecpatán, Alejandra Heleria Trujillo, para que realizara los trámites correspondientes para la reubicación de las familias, ya que la zona no era apta para vivir; la acción sólo se quedó en un “dictamen” y las autoridades locales no hicieron nada al respecto.
Ese mismo año, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) emitió un dictamen, en el cual argumentó que la colonia está en una zona de alto riesgo y no es apta para que las personas habiten. “No le han dado la atención necesaria”, comentó al respecto el integrante del Concejo Político Estatal del Movimiento Social por la Tierra, Sami Gabriel Gómez Alfaro.
“Hacemos el llamado a las autoridades correspondientes a que asuman este llamado y que dictaminen o digan a dónde se irán a vivir nuestros compañeros que lo necesitan de manera urgente”, enfatiza Gómez.
Como se sabe, desde el año 2011, durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero, se decretó que Malpaso ya no pertenecería a Tecpatán, por lo que se convertiría en la cabecera municipal de Mezcalapa.
LAS DESGRACIAS
En 1993, ocurrió la primera desgracia: Jonathan Márquez Estrada, uno de los pobladores de Linda Vista, perdió a su esposa y sus tres hijos; desde entonces, él y los demás habitantes de dicha localidad han solicitado el apoyo a los tres órdenes de gobierno, para efectuar la reubicación a un terreno más sólido, pero la respuesta no llega.
Márquez comenta jamás ha recibido apoyos o recursos de ninguna instancia. “El gobierno federal mandó ayuda para el desastre en el estado de Chiapas; mi ayuda se quedó en otra parte del municipio, el caso es que nunca llegó a mis manos”, revela.
En 1994, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó la reinstalación de compuertas para la Central Hidroeléctrica Nezahualcóyotl; para ello, utilizó dinamita, lo que ocasionó movimientos de la tierra y por lo consiguiente, afectaciones estructurales a las casas de esa zona.
“Ya estamos cansados, quisiéramos que nos escuchara la autoridad competente; que vieran nuestro caso; queremos una reubicación; nos han engañado, que CFE ya tiene un terreno, que el gobierno comprará otro terreno y hasta el día de hoy prácticamente no se ha visto nada”, confiesa José Altunar Gómez, habitante de la localidad.
GESTIONES INDEPENDIENTES
Los mismos damnificados han buscado algunos terrenos y propuestas que les brinden seguridad; esto lo han comunicado a las autoridades para que éstas realicen las gestiones necesarias y se avoquen a la reubicación; pese a ello, no hay avance; los han dejado a su “suerte”.
“Tenemos una propuesta en la zona norte de Mezcalapa; estamos en ese proceso, pero ya hay como dos o tres propuestas de terreno, aunque no hay una respuesta contundente”, refieren.
Los afectados hacen el llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que sean reubicados lo más pronto posible, ya que el deslave del cerro es inminente. Les costaría el patrimonio y la vida.
En 1994, CFE utilizó dinamita para la reinstalación de compuertas en la Central Hidroeléctrica Nezahualcóyotl; eso ocasionó movimientos de tierra y por lo consiguiente, afectaciones estructurales a las casas de esa zona