Proyecto que permitirá el cuidado del medio ambiente y a los ciclistas transitar seguros por la ciudad
TEXTO: Yusett Yañez
FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
El día de ayer se dio a conocer que el Congreso del Estado aprobó la minuta del proyecto de la Cámara de Diputados que reforma los artículos en materia de movilidad y seguridad vial, para garantizar la protección a la población, impulsar los planes de desarrollo municipal y regular el crecimiento de los centros de población.
Dicho proyecto, establece un equilibrio entre el medio ambiente, el espacio público y la infraestructura, lamentablemente en el país se contabilizan 16 mil fallecimientos al año por accidentes viales.
A pesar de que es un proyecto que trata de gran relevancia garantizar dos derechos, la movilidad y la seguridad vial, promover el transporte público y la bicicleta, evitar la violencia contra las mujeres y garantizar vías de transporte donde no existe, Pedro Moya, representante del Colectivo Ciclista Bicimovilizate, dijo no conocer el contenido de esta ley, mencionó que como colectivo no se niegan a nada, lo único que necesitan es saber que intenciones tienen con esta ley de movilidad, ellos también quieren expresar sus puntos de vista y llegar a un acuerdo que les beneficie como usuarios de la bicicleta.
Recalcó que no quisieran que pasara como el tema de Tapachula, donde empresarios se están negando y poniendo en contra con la ciclovía.
“No nos tomaron en cuenta en el Congreso del Estado, vamos a presionar para que lo que dijeron lo cumplan y no queden las palabras en el aire”.
Consideró que en Chiapas se requiere más infraestructura ciclista, así como fomento de cultura para respeto al ciclista, “que nos conecte con puntos de llegada o punto de salida, como lo es tu casa a tu trabajo, que te puedas mover libremente con tu bicicleta, con señalética adecuada, con programas funcionales de respeto al ciclista”.
Con este acto de aprobación del dictamen de la Comisión de Movilidad, Comunicaciones y Transportes, relativo a la Ley de Fomento para el Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del Estado de Chiapas; se prevé que habría disminución en el uso de vehículos y de la contaminación, pues en los últimos 6 años se ha pasado de 561 mil 920 vehículos en el 2014 a 736 mil 909 en el 2019, la diferencia es de 174 mil 989 unidades.
Cabe señalar que con ello buscan establecer mecanismos que conviertan a la bicicleta en un medio de transporte plenamente integrado al sistema vial, que a la vez genere las condiciones de protección vial a los usuarios de la misma, agregando que algunas legisladoras han opinado que con esto también se armonice la convivencia entre los automovilistas y los usuarios de bicicletas, lo cual se podrá lograr con la participación de todas las autoridades, donde se involucren dependencias estatales y municipales, en la implementación del uso de la bicicleta, el respeto al ciclista y la protección del medio ambiente.
Se prevé que habría disminución en el uso de vehículos y de la contaminación, pues en los últimos 6 años se ha pasado de 561 mil 920 vehículos en el 2014 a 736 mil 909 en el 2019, la diferencia es de 174 mil 989 unidades