Las empresas del ramo, confía que las ventas mejoren para lo que resta del año, en los destinos turísticos que por tradición reportaban hasta antes de la pandemia por Covid- 19 llenos totales
Yusett Yañez/Portavoz
A escasas semanas de las vacaciones decembrinas, las agencias de viaje establecidas reportan una caída considerable en las ventas de paquetes turísticos del destino Chiapas, así lo dio a conocer Maricarmen Ponce Robles presidenta de la asociación mexicana de agencias de viajes filial Chiapas.
“Las reservaciones son pocas, si hay muchas cotizaciones, pero no se han cerrado estas cotizaciones, la verdad que, si están muy bajos, lo que se está vendiendo mucho es el destino playa, sobre todo Huatulco”.
Las empresas del ramo, confía que las ventas mejoren para lo que resta del año, en los destinos turísticos que por tradición reportaban hasta antes de la pandemia por Covid- 19 llenos totales en las fiestas decembrinas, señala Vayde Castellanos; presidenta de la vinculación comercial interinstitucional de la AMAV filial Chiapas.
“Queremos decir que en Chiapas estamos teniendo todos los protocolos de seguridad y que estamos ofreciendo destinos turísticos locales y que los chiapanecos también están viajando a destinos nacionales que es el turismo que estamos promoviendo ahorita”.
En este sentido, prestadores de servicios turísticos de Tuxtla Gutiérrez, sostuvieron el último encuentro con empresarios hoteleros, agencias de viajes, Tour operadoras y prestadores de servicios marítimos de Oaxaca con el fin de promocionar las bellezas naturales de ambos estados y programar citas de negocios que permitan la reactivación del sector en el marco de la nueva normalidad.
Por su parte, Javier Domínguez Andrade, director del Buró Municipal de Turismo d e Tuxtla Gutiérrez, afirmó que la capital de Chiapas está lista para recibir al turismo interno, nacional e internacional, pero apegados a los protocolos sanitarios; el funcionario municipal reveló que derivado del Covid-19 existen pérdidas que al mes de septiembre revelan cifras de más de mil 150 millones de pesos en el sector turístico, únicamente en la capital del estado.
Este sector genera una derrama en Tuxtla Gutiérrez de 250 millones de pesos mensuales, por lo que es fundamental para la economía de los capitalinos, aportando más de 60 mil empleos entre directos e indirectos. “Y esto abarca a muchos eslabones dentro de la cadena del sector Turismo, tales como restaurantes, el cual fue gravemente afectado”, destacó.
En tanto, el gobierno para ofertar y promocionar el turismo de nuestro estado, cuenta con una Plataforma digital donde se privilegia a los prestadores de servicios turísticos que se encuentran debidamente constituidos y establecidos en estricto apego a la Ley; garantizando a los turistas o visitantes, servicios confiables al contratar con entes que cuentan con la CIET, (Cédula de Identificación Estatal de Turismo) que constata la autorización por parte del gobierno del estado de Chiapas, para el desarrollo de actividades inherentes a la materia turística en su jurisdicción.
Con dicho proyecto se crea un vínculo directo con los distintos prestadores de servicios turísticos, para su regulación, promoción, y calidad en el servicio.
Este sector genera una derrama en Tuxtla Gutiérrez de 250 millones de pesos mensuales, por lo que es fundamental para la economía de los capitalinos, aportando más de 60 mil empleos entre directos e indirectos