Para aprovechar este presupuesto se debe trabajar en proyectos de desarrollo integral con los tres órdenes de gobierno y las partes productivas
Yusett Yañez/Portavoz
Para el 2021 Chiapas estaría recibiendo un poco más de 99 mil millones de pesos, mil millones de pesos más con relación al presupuesto de 2020, sin embargo, la pobreza en el estado va al alza, así lo dio a conocer el Consejo Empresarial para la Productividad.
Al hacer un análisis del PEF 2021 para Chiapas, Rafael Castillejos Guizar señaló que se observa que la parte del gobierno, encargada de la economía en Chiapa no funciona, porque a pesar de que se apruebe el mejor presupuesto la desigualdad es la peor en el país.
“No es posible que a dos años la actual Rectoría Económica, con todo el apoyo y la confianza que le ha dado el Gobernador no haya funcionado. Nos encontramos a la mitad del nivel de ingresos laborales en Chiapas, de lo que es formal. Esto no es culpa del Covid, donde también no habido más que una solución errónea de un financiamiento”.
Mencionó que el mandatario estatal debe buscar a gente que le dé resultados, pues el estado se encuentra en los lugares más bajos de desarrollo, “hoy Chiapas se ubica en el último lugar de la percepción per cápita. Estamos a una tercera parte del promedio nacional”.
Dijo que realizar ferias del empleo no es la mejor manera de solucionar la pobreza o rezago que presenta la entidad, “Chiapas está en el último lugar de productividad laboral y un gran desempleo; haciendo estas cosas no nos puede conducir a que tengamos un Chiapas mejor aún con mayor presupuesto”.
Por su parte el consejero empresarial, Héctor de la O Santana, sostuvo que es lamentable que se incrementó el presupuesto, pero no se ha observado que se refleje en impacto económico.
“Por ejemplo, para agricultura y desarrollo rural Chiapas tendrá 314 millones de pesos, para abasto del programa Liconsa, leche Liconsa y sanidad e inocuidad, por lo que localmente se tiene que empujar más para poder desarrollar la parte agropecuaria”.
Resaltó que se tiene que buscar la manera de darle valor agregado a los productos chiapanecos para avanzar, así también hizo la observación que se presupuesta 285 millones de pesos para infraestructura carretera, lo cual puede ser mínimo para obras, para Turismo se ha presupuestado más de 7 mil 809 millones para transporte masivo de pasajeros.
Puntualizó en que se debe trabajar en proyectos de desarrollo integral con los tres órdenes de gobierno.
“Tenemos que buscar las formas de que exista un plan de desarrollo integral, de tal forma que las partes productivas y las partes del gobierno federal, estatal y los municipios coadyuven unos con los otros para sacar adelante a Chiapas”.
“Para agricultura y desarrollo rural Chiapas tendrá 314 millones de pesos, para abasto del programa Liconsa, leche Liconsa y sanidad e inocuidad, por lo que localmente se tiene que empujar más para poder desarrollar la parte agropecuaria” Héctor de la O Santana