Estas películas de terror malas, generan en nosotros en lugar de miedo, una sonrisa incrédula
PORTAVOZ / AGENCIAS
Ya estamos hartos de todos los remakes y secuelas innecesarias de cintas clásicas que recordamos con cariño. Claro, en algunas ocasiones terminamos satisfechos, como fue el caso con It, pero –seamos realistas–, la mayoría de las películas nuevas decepcionan por completo y arruinan las franquicias.
La nueva Halloween no es un remake per sé, sino una continuación directa de la primera cinta, ignorando todas las secuelas que le siguieron desde los 80. En este caso, vuelve la actriz Jamie Lee Curtis y se enfrentará una vez más a Michael Myers, es más bien un soft reboot.
Como prueba, listamos las siguientes cintas que demostraron que las historias viejas deberían quedarse en el pasado.
- FRIGHT NIGHT (2011)
- CRAIG GILLESPIE
La película está basada en la original de Tom Holland, “Fright Night” (1985). El argumento es el mismo, es una historia de vampiros en la cual un adolescente descubre que su nuevo vecino es un vampiro que se deleita de devorar a las víctimas del vecindario. El terror de la versión actual estuvo basado en imágenes violentas con más sangre y un vampiro a la moda, más decadente y seductor. Los elementos originales míticos como el agua bendita y el ajo, que eran el toque de la original, fueron removidos por este vampiro moderno en la que, si bien hace estremecernos, su inmortalidad da más desconfianza que terror.
- HALLOWEEN (2007)
- ROB ZOMBIE
Es la adaptación de la homónima de 1978 de John Carpenter que dio inicio al subgénero del cine de terror llamado “slasher” en el que la trama gira en torno a asesinatos cometidos por un adolescente, Myers, con tendencias psicópatas. Este tipo de series han tenido impacto por ser un reflejo de la violencia que se vive en las calles; sin embargo, abusa del recurso de la sangre con el cual deja al espectador confuso sobre si estas horribles imágenes pueden generarnos diversión, muy similar a la que los jóvenes que cometieron la masacre en Columbine.
- PESADILLA EN LA CALLE DEL INFIERNO (2010)
- SAMUEL BAYER
Una película que se ha convertido ya en un clásico del cine norteamericano, su original de 1984 escrita por Wes Craven, relata la historia de los jóvenes de una localidad norteamericana perseguidos por un hombre de piel quemada que los acecha con el fin de asesinarlos. La temática se basaba en una historia de venganza; sin embargo este trabajo que se convirtió en el estándar para los filmes de terror en los años 80 y marcó a una generación que comenzó a consumir este tipo de violencia fílmica con avidez, llegó “renovada” a grados tan extremos que a ratos su humor negro nos hace inevitablemente soltar una carcajada.
- LA MARCA DE LA BESTIA (2005)
- WES CRAVEN
La original es “El hombre lobo” de 1941 de George Waggner. El cine de Craven se ha basado en el recursos del susto, generar en el espectador una alarma premeditada, de modo que ya incluso sabemos cuándo sabemos las imágenes que habrán de asustarnos. Basada en el filme de 1941 que podría parecernos anticuada, podríamos decir que los recursos fílmicos modernos, si bien dieron un salto cualitativo, probablemente nos amaestraron como al hombre lobo para saber cuándo debemos espantarnos.
- LA NOCHE DE LOS MUERTOS VIVIENTES 3D (2006)
- JEFF BROADSTREED
Es difícil distinguir cuál filme nos genera más desacierto o incredulidad, si el original o el moderno. La película de terror original, “Night of the living dead” (1968) de George Romero, fue criticada ampliamente por la violencia gráfica que además influyó en el subgénero de zombies. Estos muertos vivientes que cobran vida logran asustarnos más en la original que en la moderna, la escenas de los muertos comiendo carne humana son escalofriantes frente a los rugidos de los muertos modernos.
Ello demuestra que pese a los recursos técnicos que se tienen a mano en nuestro siglo, la exageración en el maquillaje y el abuso del efecto sorpresa pueden llevarnos a que en vez de un gran susto, simplemente nos parezca ridícula.
- THE AMITYVILLE HORROR (2005)
- ANDREW DOUGLAS
La película original “The Amittyville Horror, de 1979 buscó retratar el caso de los sucesos paranormales que ocurrían en la casa de Amityville. Fue un filme bien recibido por el público, pero no por los críticos. Esta historia ha sido contada en repetidos filmes; sin embargo, quizá lo peor de esta película fueron las actuaciones de Melissa George y y Ryan Reynolds, que dejaron mucho que desear y los espectros que definitivamente no hicieron honor a la historia.
- THE OMEN (2006)
- JOHN MORE
Es el remake de la original de 1976, dirigida por Richard Donner, que junto con “El exorcista” y ‘Rosemary’s Baby’ trascendió en el género del terror sobrenatural. Si la historia original tuvo buen acogida por los críticos, el remake fue definitivamente fue considerado uno de los peores que no hizo honor a la historia del anticristo. Algunos detalles de tanta obviedad y fanfarria nos harán esbozar una sonrisa incrédula.
¿Qué tipo de cine queremos ver que realmente nos haga estremecernos? Un cine que definitivamente no se venda como hamburguesa de McDonalds: no nutre ni alimenta, sólo entretiene, llena momentáneamente el estómago, pero a la larga causa problemas de salud y en ocasiones deja una sensación vomitiva señal de tres cosas: el exceso, la saturación y su plástica falsedad que en lugar de miedo pueden hacernos esbozar en el rostro una sonrisa incrédula.
- PSYCHO (1998)
- GUS VAN SANT
Este remake es una mala copia de la original de Alfred Hitchkook de 1960, que en el mejor de los casos puede ser una película pasajera. A pesar de que contó con mejores recursos técnicos nuca podrá igualar a la original que pasó a la historia del cine y el shock que creó en la sociedad de su tiempo. La escena de la ducha es una muestra de escenas memorables, que definitivamente en esta segunda versión moderna, no encontramos de ninguna manera.