Consideraron que el regreso a las restricciones establecidas en la emergencia sanitaria van a ser la puntilla para muchos negocios y la pérdida de cientos de empleos
Yusett Yañez/Portavoz
A siete meses de la duración de la pandemia por Covid -19 los empresarios hoteleros de Tuxtla Gutiérrez reiteraron que han venido cumpliendo y reforzando los procesos de recepción a los huéspedes, incluso en los procedimientos de saneamiento y desinfección, para crear un ambiente seguro de los visitantes.
Alfonso Cruz Niño, presidente de la Asociación de hoteles y moteles del centro de Tuxtla Gutiérrez, indicó que desde los inicios de este suceso hasta estas fechas se ha visto una baja considerable de visitantes a esta ciudad capital, afectando notablemente la economía tanto de las empresas Chiapanecas como la misma economía familiar sobre todo de los que dependen del turismo.
“El panorama luce alarmante y el día de hoy la situación es crítica, debido a que dependemos de un semáforo epidemiológico, hasta el momento continuamos en color amarillo, lo que nos permite operar el 60 por ciento del total de inventario del hotel”.
A pesar que el mes pasado tuvieron un 20 por ciento más de afluencia en la ocupación hotelera, la preocupación a un retroceso a color naranja o rojo está; no sólo afectaría el sector hotelero sino a todos los empresarios tuxtlecos y chiapacorceños en donde en su peor panorama estarían hoteles que no podrían operar y cerrarán sus puertas, por lo anterior no daría pie a una reactivación económica.
“No obstante, hemos notado que la ciudadanía ha bajado la guardia, vimos a personas sin cubrebocas por las calles, el servicio de transporte público tanto en chóferes como los propios usuarios no portan el cubrebocas, incluso circulan fotos donde centros nocturnos, bares, antros, cantinas y botaneros con una afluencia alta de visitantes, donde no existe sana distancia y tal parece que no les importa la salud de sus usuarios”, apuntó Cruz Niño.
Por lo anterior exhortan a la ciudadanía al uso correcto responsable del cubrebocas, a lavado de manos constante o exigirse el antibacterial al ingreso de un establecimiento. ya que dijo es trabajo y cuidado de todos, “se inicia desde casa y se replica en la vía pública y en nuestros centros de trabajo”.
“Hemos notado que la ciudadanía ha bajado la guardia, vimos a personas sin cubrebocas por las calles, incluso circulan fotos donde centros nocturnos, bares, antros, cantinas y botaneros con una afluencia alta de visitantes” Alfonso Cruz