De cada 10 hombres 7 mueren, porque llegan al doctor en una etapa avanzada del cáncer de próstata
Yusett Yañez/Portavoz
La prevención y detección oportuna es clave para lograr ganar la batalla a uno de los padecimientos que cobra más vidas al año, estamos hablando del cáncer.
Existen diferentes fechas que nos permiten sensibilizarnos en relación a los diferentes tipos de cáncer y en noviembre toca el turno al cáncer de próstata, por lo que todo el mes es considerado el mes azul.
El doctor Hernán León Velasco, quien es médico urólogo, nos platica que el mes azul es para recordarle a todos los hombres que deben cuidarse para prevenir el cáncer de próstata.
Dijo, que este padecimiento es una anomalía en las células de la glándula prostática, pierden el orden, crecen anormalmente y da por supuesto invasión a otras estructuras.
Las estadísticas señalan que de cada 10 hombres 7 mueren, porque llegan al doctor en una etapa avanzada, recalcó que muchas veces este cáncer es asintomático, pero cuando está avanzado puede dar síntomas como: dolor de espalda, lo que significa que el cáncer se fue a los huesos de la columna lumbosacra, por este motivo los pacientes confunden con que especialista ir, para esto se debe acudir a realizar un estudio.
“El cáncer se fue a los huesos de columna lumbosacra, y va con el traumatólogo y con muchos médicos, pero en realidad el problema que tiene es de un cáncer prostático y es fundamental que en un momento dado se vea así como una anomalía que es urgente para todos los hombres”.
La edad adecuada para un chequeo prostático es a partir de los 40 años, de ahí se recomienda que mínimo una vez al año se visite al médico de su confianza.
El 65 por ciento de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres mayores de 65 años.
Es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos y ocupa el cuarto lugar de todas las enfermedades cancerígenas, además de ser el segundo más común entre los hombres.
Los cánceres de próstata en su etapa más avanzada pueden tener síntomas como dificultad para orinar, sangre en la orina, dolor en caderas o espalda y debilidad o adormecimiento de piernas o pies.
“Decíamos que la mayoría es asintomática, son cánceres asintomáticos, hay algunos que prácticamente comienzan a dar síntomas porque invaden muy rápido el tubo urinario y el flujo de la orina disminuye de grosor y gotean terminalmente, pero hay pacientes que literalmente crece el cáncer y no da síntomas, sino en etapas avanzadas”, adjuntó el especialista.
En las primeras etapas de la enfermedad, el cáncer se limita a la próstata y no suele ser mortal, por ello es muy importante lograr su diagnóstico a tiempo.
Para lograr lo anterior, el médico debe realizar una exploración clínica de próstata y posteriormente solicitar un estudio llamado “Antígeno Prostático Específico”, que es una prueba de laboratorio que se realiza con una muestra de sangre.
Finalmente, remarcó que hay instituciones públicas o privadas, dentro del gremio de salud existe el lado humano quienes apoyan a las personas de bajos recursos, reiteró que es una labor humanitaria, donde todos debemos ser solidarios para sacar adelante a la familia y es importante que como sociedad se haga conciencia y que se dé a conocer noviembre mes azul, con el objetivo de lograr la detección oportuna del cáncer de próstata, logrando con ello, salvar vidas.