Esta semana los trabajadores de la administración pública federal recibieron por adelantado la mitad de su beneficio de fin de año
Yusett Yañez/Portavoz
Despilfarrar el aguinaldo en gastos innecesarios no es buena opción, lo mejor es hacer una buena planeación para aprovechar al máximo ese ingreso extra tan deseado en todo el año.
Esta semana los trabajadores de la administración pública federal recibieron por adelantado la mitad de su aguinaldo y para esta semana los trabajadores al servicio del Estado esperan poder contar con ese ingreso extra.
Muchas personas no saben bien qué hacer con estos ingresos extras que se obtienen una vez al año que pueden definir la salud financiera de los siguientes meses, lo primero que los expertos recomiendan hacer, es un presupuesto para destinar cada peso ganado.
Gabriela Aguilar sugirió respecto al uso del aguinaldo que, además de ahorrar para imprevistos, es aconsejable saldar deudas en la medida de los posible, así como realizar inversiones, con miras en cerrar bien este fin de año para iniciar el 2021 de la mejor manera.
La docente puntualizó que lo primero que hay que hacer es identificar los adeudos, saber montos y fechas de pago en específico, priorizar aquellas cuyos montos sean más elevados o generen más interés para saldarlos.
De acuerdo a la Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros, la mayoría de los mexicanos destinan partes de su aguinaldo en la cena de fin de año en la compra de ropa y calzado, sólo 18 por ciento de los trabajadores lo destina al ahorro, igual ocurre con el pago de deudas.
El aguinaldo también lo destinan para salir de vacaciones, salud y en remodelación de sus casas, los especialistas en finanzas, aconsejan no dejarse llevar por el impulso sino en adquirir realmente lo que se necesita y antes de realizar una compra, recomiendan comparar precios y calidad.
Para hacer rendir el aguinaldo sugieren invertirlo en cetes, en fondos de inversión o bien destinar una parte a la cuenta de Afore, con el objetivo de generar un ahorro voluntario, otra recomendación importante es hacer un apartado para enfrentar los compromisos fiscales del próximo año y así estar en mejores condiciones de enfrentar la famosa cuesta de enero.
Lo segundo es contemplar la posibilidad de ahorro e inversión, necesario porque es incierto lo que viene para 2021. Las personas que no están familiarizadas con temas financieros y desean invertir su aguinaldo de manera sencilla, la sugerencia es la adquisición de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), o fondos de inversión que manejan algunas instituciones financieras, en los cuales se puede invertir desde mil pesos; “siempre pueden acercarse a su banco e informarse acerca de cuáles son las mejores sugerencias”.
La mayoría de los mexicanos destinan partes de su aguinaldo en la cena de fin de año en la compra de ropa y calzado, sólo 18 por ciento de los trabajadores lo destina al ahorro