El patrón de los parachicos, Rubicel Gómez Nigenda, afirmó que no quieren ser los causantes de las muertes por Covid-19
TEXTO: GISELL FONSECA
Debido a la pandemia por Covid-19 y las muertes que ésta ha traído consigo, la Fiesta Grande de Enero del municipio de Chiapa de Corzo no se llevará a cabo el próximo año, informó el patrón de los parachicos, Rubicel Gómez Nigenda.
“Nuestra fiesta desde hace varios años perdió su carácter íntimo, no sé si para bien o para mal, pero hoy la han convertido en la fiesta más grande de nuestro estado y eso atrae a visitantes de todas partes, tanto locales, nacionales como del extranjero y la conglomeración que está actividad provocanes un potencial como foco de contagio”, expresó Gómez Nigenda.
También mencionó que entre los meses de mayo y junio “el pueblo chiapacorseño experimentó los momentos más dolorosos y tristes, pues familiares, amigos, vecinos y conocidos perdieron la vida a causa de esta enfermedad”.
Sin embargo, de nueva cuenta la tendencia de esta pandemia va a la alza, “hoy en nuestro pueblo ya hay contagios. Y no queremos que se repita esta situación, al menos, no queremos ser nosotros los que provoquemos este dolor”.
Por lo tanto, el patrón de los parachicos indicó que su compromiso “es proteger a la gente”, y que en este contexto sería una imprudencia realizar la fiesta como se hace de forma tradicional, “un peso que no puedo cargar en mi conciencia, que por un arrebato del corazón algún parachico o participante se enferme y se muera por querer bailar”.
A su vez, refirió que no fue una decisión fácil, “pues como parachicos esperamos todo un año para volver a danzar, pero no se expondrá a nadie a la angustia de provocar nuevo brote de esta enfermedad”. E invitó a los ciudadanos a no llevar a sus hogares “el dolor, la angustia, el miedo, la incertidumbre y la muerte”.
Y por último, recordó que este año “el mundo entero está de luto. El parachico baila para vivir, peor hoy no bailaremos para seguir viviendo”.
El patrón de los parachicos indicó que su compromiso “es proteger a la gente”, y que en este contexto sería una imprudencia realizar la fiesta como se hace de forma tradicional