Tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, a casi tres años de este acontecimiento familias continúan padeciendo los estragos que esto dejó
Yusett Yañez/Portavoz
Tras el sismo del 19 de septiembre del 2017, a casi tres años de este acontecimiento familias continúan padeciendo los estragos que esto dejó, tal es el caso de don Gonzalo Cruz Pascacio, quien vive en el ejido “Palestina” del municipio de Jiquipilas.
Nos comenta que el gobierno los ha apoyado, y agradece lo que han hecho, sin embargo; la obra ha quedado inconclusa, ya que al principio le prometieron en el proyecto una casa con todos los espacios dignos de la misma, hasta ahora a su casa le falta puertas y ventanas, ante ello los encargados de la construcción le comentaron que ya no hay recursos para continuar.
“La verdad el señor gobernador me ha apoyado, porque estoy contento con lo que ya hicieron, pero veo que dice el ingeniero que ya acabo el recurso y mire usted faltan las puertas y las ventanas”.
Menciona que, si estuviera en sus posibilidades concluir su vivienda, no estaría pidiendo el apoyo pero refiere que a sus 81 años le es imposible realizar esas labores, lo único que hizo es abrir los espacios para las ventanas; “tengo 81 años, y no puedo hacerlo por mí mismo”.
Cabe mencionar que los apoyos se dieron a partir de las encuestas que se realizaron a los damnificados, posteriormente a cada uno les dieron un folio, los habitantes relatan que a unos si les empezaron a construir una parte de sus viviendas, como a don Gonzalo, pero a otros más no les ha llegado el apoyo.
“Fuimos encuestados y nos dieron folios, incluso mandaron maquinarias y derribaron las casas, y hasta ahora no nos llegó completo el apoyo”.
El recurso que se les otorgó fue de 129 mil 600 pesos, casi 130 mil, lo que equivalía al repello de un cuarto, sin muros, solo le pusieron una malla (así lo da a conocer don Gonzalo).
Ante esta situación pide el apoyo al mandatario estatal y al presidente de la república que haga una investigación si ya terminó el recurso, y si esto es real que lo apoye para terminar su vivienda que no cuenta con baño, ni puertas, por lo que no tiene ninguna seguridad de habitarla y tiene que dormir en un cuarto improvisado de tejas de lámina.
“Le pido al señor gobernador y al presidente de la república que haga una investigación si ya termino el recurso que se ponga la mano en el corazón y me mande otro poquito de paga para que yo ponga las puertas, la banqueta, porque no tenemos seguridad, allá dormimos (señala una casa hecha de láminas) nos hicieron baño, en el proyecto que nos hicieron de reconstrucción si venía todo, ventana, baño, todo”.
La Secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano informó que en Chiapas el trabajo de reconstrucción va en 97 por ciento de avances, con 9 mil 309 personas beneficiadas, 400 escuelas reconstruidas, 15 centros de salud y 39 bienes culturales, esto con una inversión de 2 mil 959 millones de pesos; aseguraron que antes de iniciar el 2021 se pretende concluir los trabajos de reconstrucción con un fondo de 918 millones de pesos.
Don Gonzalo menciona que, si estuviera en sus posibilidades concluir su vivienda, no estaría pidiendo el apoyo pero refiere que a sus 81 años le es imposible realizar esas labores