Acceso global a medicamentos, pruebas y recursos sin límite contra el Covid-19, prometen los jefes de Estado; darán mayor atención a los sectores más vulnerables
PORTAVOZ / AGENCIAS
Los líderes de las 20 principales economías del mundo prometieron ayer no escatimar esfuerzos en proveer fármacos, pruebas y vacunas contra el Covid-19 de manera asequible y justa a “todas las personas”.
La pandemia y las perspectivas de una recuperación económica que podría ser desigual e incierta estuvieron en el centro de una cumbre virtual de dos días bajo la presidencia de Arabia Saudita, que entregará la presidencia del G20 a Italia el próximo mes.
“La pandemia de Covid-19 y su impacto sin precedentes en términos de vidas perdidas, medios de vida y economías afectadas han revelado vulnerabilidades en nuestra preparación y respuesta y subrayó nuestros desafíos comunes”, dijo el comunicado final del grupo.
Las naciones del G20 trabajarán para “proteger vidas, brindar apoyo con un enfoque especial en los más vulnerables y volver a poner a nuestras economías en el camino de restaurar el crecimiento y proteger y crear empleos para todos”.
Sobre las vacunas, las pruebas y los tratamientos, los líderes dijeron: “No escatimaremos esfuerzos para garantizar su acceso asequible y equitativo para todas las personas”.
“Hay un claro reconocimiento del G20: si dejamos atrás a algún país, todos estaremos atrás”, dijo el ministro de Finanzas saudí, Mohammed al-Jadaan, en la clausura del encuentro.
La economía mundial ha sufrido una fuerte contracción debido a que las medidas para contener la propagación del virus han frenado el transporte, el comercio y la demanda en todo el planeta.
La reunión se llevó a cabo mediante un enlace de video, como muchas reuniones este año. El rey saudí Salman dijo en sus comentarios finales que el grupo había “adoptado políticas importantes que lograrán la recuperación hasta una economía que sea resistente, sostenible, inclusiva y equilibrada”.
Los líderes del G20 dijeron que, si bien la actividad económica mundial se ha recuperado parcialmente gracias a la reapertura gradual de algunos países y sectores, la recuperación fue desigual y altamente incierta.
Reafirmaron su compromiso de utilizar “todas las herramientas de política disponibles durante el tiempo que sea necesario” para proteger vidas, empleos e ingresos. También dijeron que el cambio climático era un desafío urgente.
La pandemia ha hecho que los gobiernos de todo el mundo sean más conscientes del hecho de que las economías deben desarrollarse de manera sostenible y no a expensas del medio ambiente, dijo la canciller alemana, Angela Merkel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su última cumbre del G20 para defender su decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París, una medida que entró en vigor el 4 de noviembre, un día después de las elecciones en las que ganó el demócrata Joe Biden.
Respecto de los programas de aplicación de dosis, el jefe del programa de vacunas Covid-19 de EU, Moncef Slaoui, dijo que los primeros estadounidenses en recibir una vacuna contra el coronavirus podrían hacerlo tan pronto como el 11 de diciembre, según una entrevista concedida a la cadena CNN ayer.
“Nuestro plan es poder enviar las vacunas a los puestos de inmunización dentro de las 24 horas siguientes a la aprobación, así que espero que tal vez sea el día dos después de dicha aprobación”, dijo Slaoui.
Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, anunció, después de la cumbre, que en enero comenzará un programa extendido de vacunación del coronavirus.
El líder socialista anotó que España y Alemania serán los primeros países de la Unión Europea en tener listo un plan de vacunación contra el Covid-19.
“La campaña comenzará en enero y tendrá 13 mil puntos de vacunación”.
La pandemia ha hecho que los gobiernos de todo el mundo sean más conscientes del hecho de que las economías deben desarrollarse de manera sostenible y no a expensas del medio ambiente