17 barberos y peluquero se reunieron en la explanada de la catedral de San Marcos, para cortarle el cabello a personas en situación de calle, a los niños se les otorgó dulces y alimento
TEXTO: Yusett Yañez
FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
En la capital chiapaneca existe una cifra considerable de personas que viven en situación de calle; en este sentido la ciudadanía en ocasiones ha unido esfuerzos para apoyarlos, el día de ayer más de 17 barberos y peluqueros de Tuxtla Gutiérrez, se reunieron en la explanada de la iglesia de San Marcos, donde realizaron cortes de cabello a personas adultas y niños en situación de calle.
La iniciativa se llama “cortando y sirviendo” la cual es una invitación internacional de bárbaros, dónde realizan el corte de cabello a niños trabajadores de la calle, después que les realizan el corte de cabello a los pequeños, les otorgan juguetes,dulces y alimentos.
Diana Jimenez, quien es promotora de esta iniciativa aquí en Chiapas, comentó que es una participación voluntaria sin fines de lucro, ya que todos los barberos y peluqueros que se reunieron fue por su propia voluntad, aunado a ello comentó que también es una oportunidad para dar a conocer que no son unos simples barberos, que también pueden ayudar y aportar un poco a la sociedad que más lo necesita, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que aporten un granito de arena a la sociedad vulnerable.
Agradeció a los barberos que se unieron a esta noble labor, cada uno realizó aproximadamente de 6 a 8 cortes, siendo un total de 100 cortes durante la estancia en el atrio de la catedral.
En Tuxtla Gutiérrez como en otras partes de la entidad, el problema de la mendicidad se debe a la escasez de empleos; sin embargo este tipo de campañas voluntarias es una manera de demostrar que como sociedad se puede hacer un pequeño cambio a los problemas sociales, lo cierto es que a diario vemos más adultos mayores, más infantes, mujeres con sus bebés en brazos y ahora con el paso de las caravanas migrantes muchos de ellos se quedaron varados en la ciudad pidiendo monedas en parques, cruceros y calles para subsistir ante la pobreza extrema que de acuerdo a estadísticas al menos el 70 por ciento de los chiapanecos la padece.
Ante esta situación defensores de los derechos humanos han expresado que es urgente hacer visibles los derechos de las niñas, niños y adolescentes, principalmente aquellos que se encuentran en situación de calle, para que los gobiernos establezcan respuestas adecuadas y acordes a las necesidades de esta población.
De igual manera puntualizan que los Estados deben implementar estrategias y mecanismos de prevención especializados como protocolos de atención específicos, acompañamiento a las organizaciones que trabajan con esta población, sensibilización a la ciudadanía y autoridades que están obligadas a ofrecerles servicios.
Puntualizan que los Estados deben implementar estrategias y mecanismos de prevención especializados como protocolos de atención específicos, acompañamiento a las organizaciones que trabajan con esta población