Académicas y administrativas a la Secretaría de Educación exigen una convocatoria congruente con la filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional
Yusett Yañez/Portavoz
Las académicas y administrativas de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 071, rechazaron contundentemente la convocatoria emitida por la Subsecretaría de Educación Federalizada a través de la Dirección de Educación Secundaria y Superior, misma que está firmada por el subsecretario de educación federalizada, debido a que aseguran que es excluyente y viola los derechos humanos.
“El carácter excluyente y violatorio se evidencia en las bases de ella, ya que excluye al personal de las ocho subsedes de la Unidad (Jitotol, Las Margaritas, La Trinitaria, Ocosingo, Palenque, San Cristóbal de las Casas, San Pedro Buenavista y Tonalá) al considerar solamente a los académicos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, aseguran.
Descalificando las capacidades, habilidades y aptitudes de las y los académicos que históricamente se les ha limitado a acceder a los cargos enunciados “ser docente con experiencia laboral en gestión de proyectos en educación superior, investigación, coordinación de programas académicos, subdirector académico, entre otros afines, además de tener como mínimo el título de maestría”.
Por otra parte, apuntan que deja fuera al personal de asignatura, comisionado, contratado, de reciente ingreso y administrativo, ya que sólo “Podrá participar todo el personal académico de tiempo completo y/o medio tiempo, con antigüedad mínimo de 3 años” y “Estar dictaminado por la comisión académica.
Con estas bases se observa evidentemente un sesgo de género, debido a que solo un pequeño grupo de varones son quienes “cumplen” con tales requisitos. Otra de las bases, por demás reprobable es la “Constancia de no antecedentes penales”, documento anticonstitucional solicitarlo, debido a que, si alguien los hubiera tenido, ya habría sido reivindicado y reintegrado a la sociedad con solvencia moral.
Las observaciones anteriormente expuestas, muestran la discriminación y exclusión de género y falta de inclusión y reconocimiento a la diversidad, “por lo que nos pronunciamos en contra de esta convocatoria, ya que ninguna trabajadora y muy pocos varones de la Unidad UPN 071 podría participar en el proceso de elección para director(a), al no habérsele brindado las posibilidades de acceso a dichas bases”.
Finalmente exigen una convocatoria congruente con la filosofía de la Universidad Pedagógica Nacional, basada en el respeto, la libre participación, la equidad y la justicia; para generar una cultura incluyente, en apego a los derechos universales y a la dignidad humana.
“El carácter excluyente y violatorio se evidencia en las bases de ella, ya que excluye al personal de las ocho subsedes de la Unidad al considerar solamente a los académicos de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez” Denunciantes