La participación de los ciudadanos es sustancial porque modera y controla el poder de los políticos y porque la sociedad se hace escuchar en la toma de decisiones
Yusett Yañez/Portavoz
La participación de los ciudadanos es sustancial porque modera y controla el poder de los políticos y porque la sociedad se hace escuchar en la toma de decisiones, se debe señalar que la participación no se limita en el voto como muchas personas piensan; para ello existen múltiples formas de tomar parte en los asuntos públicos, y el voto es sólo una de ellas.
Movimiento Tuxtleco, es una nueva organización política integrada por ciudadanos y ciudadanas que buscan ocupar espacios de elección popular en la contienda del 2021, para representar los intereses de los diferentes sectores sociales y lograr cambios positivos en la capital chiapaneca, es un espacio donde caben todos y todas las personas que tengan amor por Tuxtla, por lo que este grupo engloba la participación social, comunitaria, política y ciudadana.
Cabe mencionar que cada integrante que conforma Movimiento Tuxtleco, ha participado de manera activa en diversos movimientos en pro de la ciudad.
Teresa Campos, una de las representantes, mencionó que quieren ser parte del próximo ayuntamiento tuxtleco, pero no como los políticos comunes. La diferencia es que “Movimiento Tuxtleco ” está conformado por personas que enfrentan los problemas cotidianos de la gente.
“Somos los que vemos las fugas de agua en nuestras colonias desde hace décadas, los que sufrimos los baches en las calles que transitamos para llegar a casa y terminamos pagando por la reparación de nuestros autos o nuestras columnas vertebrales”, apuntó.
Subrayó que decidieron “dejar de ver” para convertirse en factores de cambio que sumen a otros hombres y mujeres inconformes, pero proactivos, dispuestos a trabajar por un mejor Tuxtla.
Esta agrupación es la suma de esfuerzos de varios amigos interesados en un objetivo común, que por primera vez la ciudadanía sea quien dirija el rumbo de una ciudad que está olvidada por presidentes municipales y diputados que una vez que obtienen el voto, no retoman la calle para dar seguimiento a las necesidades de la sociedad, así lo dio a conocer, Alberto Morales Bernal, miembro de la asociación.
“Queremos ser muy claros: no somos la típica organización que disfraza sus acciones con obras sociales; nosotros sí tenemos un fin político, no nos gusta engañar a la gente”, aclaró.
Morales Bernal explicó que competirán en las elecciones de 2021 ya sea bajo la vía de candidaturas independientes o respaldando a un partido político, pero siempre cuidando que prevalezca el espíritu ciudadano de generar el bien común.
Hasta el momento son 560 miembros, pero están trabajando para crecer hasta el punto de que puedan reunir las firmas que exige la ley electoral local en relación con el registro de las y los candidatos independientes, una posibilidad que no descartan.