El programa Producción para el Bienestar apoya a más de 178 mil 879 cafetaleros (hasta el 30 de septiembre), y de ellos 66.5 por ciento, esto es 118 mil 879, son indígenas
Yusett Yañez/Portavoz
Representantes de campesinos de 20 municipios se manifestaron afuera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para exigir la liberación del recurso del Programa Producción para el Bienestar, para maíz y café.
Enrique León Hernández, representante de los campesinos comentó que son 300 representantes, de los municipios de Aldama, Bochil, Chiapa de Corzo, Cintalapa, Frontera Comalapa, Jiquipilas, La Independencia por mencionar algunos; el motivo de asistir a las instalaciones de SADER es para pedir respuestas al programa y a los responsables del programa “producción para el bienestar”, dicha solicitud de incorporación al padrón se llevó a cabo en el mes de septiembre y que hasta hoy no han recibido la lista de beneficiarios. Apuntó que los servidores de la nación realizaron un censo directamente a cada uno de los municipios y de las localidades por lo que esperan una respuesta clara, precisa y contundente.
Cabe recordar que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) destacó que a través del programa Producción para el Bienestar apoya a más de 178 mil 879 cafetaleros (hasta el 30 de septiembre), y de ellos 66.5 por ciento, esto es 118 mil 879, son indígenas, este programa prioritario del gobierno federal brinda apoyos de 5 mil pesos por productor y tres de cada 10 beneficiarios de los apoyos son mujeres; con un total de 66 mil 781 productoras, esto es, 37.4 por ciento. Chiapas es uno de los estados que encabezan la lista en número de beneficiarios, con 87 mil 979 productores.
El programa es parte de una estrategia de Producción para el Bienestar: la de Fomentar al Acceso al Financiamiento Formal de los productores beneficiarios, y consiste en créditos anuales de 10 mil pesos por hectárea, con límite de tres hectáreas por productor y posibilidad de renovación anual, y se otorgan por medio de organizaciones económicas de productores.
El propósito del esquema es que los productores organizados cuenten con liquidez para sostener su actividad productiva ante los impactos sanitarios y económicos derivados de la Covid-19 y ahora las recientes lluvias que han afectado en gran medida, las cosechas y sus terrenos.
“Hemos tenido muchas lluvias y con este recurso nos va a permitir ayudarnos en las cosechas porque muchas se perdieron”, añadió el representante de los campesinos.
Hasta el mes de septiembre se habían solicitado la inclusión al esquema 11 mil 830 productores con una superficie de 12 mil 460 hectáreas en siete entidades federativas, a través de 38 organizaciones; sin embargo; la incertidumbre de los productores continua por no saber si las solicitudes se encuentran en proceso de validación o si ya nos les llegara el recurso, por lo que de manera respetuosa y coordinada esperan una respuesta con el delegado estatal de los Programas Federales.
“Sin embargo; de manera organizada exigimos que se nos de la información de manera transparente, que ese listado aparezca, estamos haciendo valer nuestros derechos como productores y productoras del campo”, reiteró, León Hernández.
Hasta el mes de septiembre se habían solicitado la inclusión al esquema 11 mil 830 productores con una superficie de 12 mil 460 hectáreas en siete entidades federativas, a través de 38 organizaciones