El proceso se prevé sea tardío porque continúa el grupo paramilitar agresor operando en la zona, notificó el defensor de Derechos Humanos, Diego Cadenas
Ana Liz Leyte / Aquínoticias | Portavoz Staff
Desplazados del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, a quienes se les prometió recientemente el posible regreso a sus hogares, no podrán hacerlo de manera inmediata, el proceso será tardío, así lo notificó el defensor de Derechos Humanos, Diego Cadenas, director del centro de derechos humanos Ku’untik.
Hasta el momento, han visitado sus viviendas un total de 43 de las 54 familias desplazadas, sin embargo, esto únicamente ha sido para realizar avalúos de daños y pérdidas de cosechas de cinco años.
Diego Cadenas dijo que no es un hecho que el gobierno estatal entregue todo lo que perdieron las familias ya que no existe voluntad para ello, a pesar de haberse dicho que habría reparación del daño.
“Qué garantías de que no suceda algo, no las hay, porque el grupo armado ahí sigue, el grupo agresor está armado, sólo uno ha sido detenido y ya está sentenciado, hay cuatro órdenes de aprehensión por homicidio. No hay garantías, no hay una seguridad real, pero es decisión que ellos toman y yo debo apoyarles”, señaló el director del centro de derechos humanos Ku’untik.
Por su parte, mediante comunicado, se informó que el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, aseguró que el retorno será un acto genuino el que se permita a las familias originarias del ejido Puebla —desplazadas desde el año 2016—, regresar con todas las condiciones de seguridad.
Afirmó que Chiapas cuenta con un gobierno sensible y humanista que está trabajando en el fortalecimiento social, por eso se tiene una amplia visión de integración y desarrollo, para que las mujeres y hombres que han vivido fuera de sus comunidades puedan retornar en un marco de tranquilidad y respeto.
Al reunirse con el presidente municipal de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, agente rural, comisariado ejidal y comisionados, el responsable de la política interna consideró que el deseo que tienen estas familias de estar con los suyos es válido, sin embargo, deben existir todas las condiciones para que se garantice su integridad, a lo que los comisionados y autoridades del Ejido Puebla manifestaron su acuerdo.
Derivado de esta reunión, se conformará una comisión representativa de las autoridades del Ejido Puebla, y otra por parte de las familias desplazadas, a efecto de que se puedan señalar las viviendas y parcelas afectadas para el levantamiento del peritaje, el cual se agendará en la próxima reunión.
Asimismo, se acordó que se instalará una mesa de trabajo para atender el tema de justicia ante la Fiscalía General del Estado y Poder Judicial del Estado, además de una gestión de obra pública.
Recién el viernes se firmó el denominado “acuerdo definitivo” que se dijo, resuelve el problema agrario para los municipios de Aldama y Chenalhó. Incluso el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez reconoció el esfuerzo de las dos comunidades para construir este acuerdo.
Sin embargo, para el domingo, la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y de Desplazados de Aldama reportó que a las 13:10 horas de ese día, fue herido de bala Andrés Jiménez Pérez, quien regresaba del corte de su café, con su hijo de 9 años. Atacado en el camino de Tabak a San Pedro Cotsilnam, en Aldama. Los disparos provinieron desde el punto de ataque de T’elemax, en Chenalhó, refirió.
“Esto es el resultado del acuerdo definitivo de los tres niveles de gobierno. Firmen, firmen y siguen los heridos y la impunidad”, espetó.
Se conformará una comisión representativa de las autoridades del Ejido Puebla, y otra por parte de las familias desplazadas, a efecto de que se puedan señalar las viviendas y parcelas afectadas para el levantamiento del peritaje