Son personas que viven al día, donde no hay suficiente dinero para pagar un plan de celular o adquirir tiempo aire en sus celulares
Yusett Yañez/Portavoz
Desde inicios del confinamiento, alumnos de comunidades rurales se han enfrentado a diversas dificultades, pues con el Plan de Estudios Aprende en Casa, implementado por la Secretaría de Educación Pública a raíz de la pandemia de la Covid-19, porque muchos carecen de una computadora, recursos económicos para comprar saldo para los teléfonos celulares y otros factores, lo que afecta su formación académica.
Sumándole el nulo acceso a internet o poca electricidad, son otros factores que enfrentan jóvenes estudiantes, quienes corren riesgo de atrasarse en el ciclo escolar o definitivamente perderlo.
Uno de los casos es en Tonalá, específicamente en la ranchería Palo Blanco, con una población de casi 950 habitantes, hay un total de 200 familias, las viviendas tienen acceso a la luz eléctrica, sin embargo la potencia es poca, la estructura económica permite a 2 viviendas tener una computadora, y la mayoría tiene una televisión, de estas un aproximado del 15 por ciento recibe señal por compañías particulares.
Las madres de familia de ese lugar, coinciden que las autoridades educativas deben diseñar un programa especial para las áreas rurales, para el seguimiento del proceso del aprendizaje, porque no puede ser lo mismo en un contexto urbano que para las zonas marginadas.
Compartieron que si el Plan de Estudios Aprende en Casa continua se debe considerar la situación económica de los niños antes de evaluarlos, recordemos que el plan de estudios que puso en marcha la Secretaría de Educación fue a partir del 20 de abril del presente año, a través de los diversos canales de televisión pública y privado, así como por medio de las diversas plataformas, como Google, y no se contempló a los estudiantes más pobres del país, porque los alumnos no tiene el recurso económico para comprar tiempo aire para celulares, carecen de televisión o tienen que compartirla.
Los programas de estudios tienen diferentes campos formativos, están programados con sus grados y materias en horarios establecidos, no contemplan las dificultades que tiene un estudiante de las comunidades rurales, y ahora con las lluvias también se han visto afectados por los fuertes vientos se va la luz o en su caso se interrumpe la señal, tal como ha ocurrido con los efectos de los huracanes y los frentes fríos que han impactado recientemente.
Estamos hablando de personas que viven al día, donde no hay suficiente dinero para pagar un plan de celular o adquirir tiempo aire en sus celulares, que viven del turismo y que debido a la pandemia se vieron afectados en gran medida por la falta de turistas, con ello el despido de personal en hoteles y restaurantes.
Consideraron que si el Plan de Estudios Aprende en Casa continua se debe considerar la situación económica de los niños antes de evaluarlos