Tiene una capacidad para 300 personas y la construcción “fue financiada en su totalidad” por la agencia de Naciones Unidas
PORTAVOZ STAFF
En el municipio de Tapachula, en la frontera con Guatemala, la Agencia de ONU para los Refugiados (Acnur), junto con la organización Hospitalidad y Solidaridad, abrieron el primer albergue del país dedicado sólo a la atención de personas refugiadas y solicitantes de asilo salieron de las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración.
“El incremento del número de personas que llegan a Tapachula en búsqueda de protección como refugiados derivó en la necesidad de fortalecer la capacidad existente en esta ciudad para recibir a las personas en condiciones dignas y seguras”, informaron ambas a través de un comunicado retomado de Efe.
Debido a ello, decidieron abrir dicho albergue, que tiene una capacidad para 300 personas y la construcción “fue financiada en su totalidad” por la agencia de Naciones Unidas.
Cabe destacar que de acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Tapachula, en Chiapas se registran más del 60 por ciento de las 36 mil solicitudes de asilo que ha recibido el país en 2020.
Por lo tanto, la Ancur señaló que este espacio “busca prestar servicios mediante un modelo basado en la dignidad, el respeto, la eficiencia, la sustentabilidad y la vinculación con otros actores (sociedad civil, academia, gobierno e iniciativa privada)”.
LLEGARÁN MÁS MIGRANTES
Mientras tanto, dos nuevos grupos de migrantes denominados “Caravana de los Damnificados” podrían salir de Honduras a mediados de este mes y principios del próximo año, para dirigirse a México y Estados Unidos. Este conjunto está integrado con miles de personas que perdieron todos sus bienes durante el paso de los huracanes Eta e Iota.
Las fechas exactas de las salidas de las caravanas aún se desconocen, pero se habla de que la primera podría salir el 10 o 15 de diciembre y la segunda los primeros días de 2021, según datos de El Universal.
DESTACADO
Dos nuevos grupos de migrantes denominados “Caravana de los Damnificados” podrían salir de Honduras a mediados de este mes y principios del próximo año