Exhortaron a que la sociedad conozca de estos negocios locales, para poder tener un mayor alcance y las ventas de los artesanos chiapanecos aumenten
Sandra de los Santos / Aquínoticias
Productores y artesanos de Chiapas, que se han organizado para hacerle frente a la crisis económica generada por la contingencia sanitaria, hicieron un exhorto a la población para que sus compras de las fiestas de fin de año lo hagan en negocios locales.
Tras el confinamiento por COVID-19, María Fernanda Tipacamú Ruíz creó el “Bazar la 1ra”, ubicado sobre la primera sur entre novena y decima poniente de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de apoyar a artesanos locales para que puedan ofrecer sus productos.
El proyecto inició hace cuatro fines de semanas y se coloca cada 15 días en un horario a partir de las 5:00 de la tarde a las 9:00 de la noche. Se ofrecen diversos productos como: moños, joyería de ámbar, jabones artesanales, bolsas, postres, café, miel, cremas, mándalas y ropa.
María Fernanda considera importante que la sociedad conozca de estos negocios locales, para poder tener un mayor alcance y las ventas de los artesanos chiapanecos aumenten ya que la pandemia los ha dejado perjudicado.
Por el momento solo hay diez marcas administradas por mujeres emprendedoras, para no generar aglomeraciones, pero se espera que en un futuro puedan integrarse al menos cinco marcas más.
Las fechas próximas de apertura son: 4 y 5, 18 y 19 de diciembre. En estos días tendrán ofertas especiales para los regalos de Navidad y fin de año. En enero solo abrirán una fecha y reiniciarán sus actividades en febrero debido al confinamiento.
En Ocozocoutla también artesanos y productores se unieron para abrir la Casa del Artesano en el que ofrecen diferentes productos y también el servicio de cafetería.
Las y los productores y artesanos exhortaron a la población a apoyar el comercio local en las compras de fin de año ya que sus compras pueden hacer la diferencia para ellos y sus negocios.
Por el momento solo hay diez marcas administradas por mujeres emprendedoras, para no generar aglomeraciones, pero se espera que en un futuro puedan integrarse al menos cinco marcas más