El estado ocupa el tercer lugar en el país en la producción de carne en pie y el noveno lugar en la producción de leche, con una generación diaria de 1.1 millones de litros de leche
Yusett Yañez / Portavoz
Chiapas ocupa el tercer lugar en el país en la producción de carne en pie y el noveno lugar en la producción de leche, con una generación diaria de 1.1 millones de litros de leche y anualmente 443 millones de litros.
La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, enfatizó que, para mejorar las condiciones del sector, el gobierno del estado suscribió un convenio de colaboración con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), para generar el fomento a la lechería tropical y mejorar su calidad, esquema que se desarrolla estratégicamente en las tres cuencas lecheras de Chiapas, Norte-Selva, Centro-Frailesca e Istmo-Costa.
En el marco del XXIII concurso estatal de la vaca lechera, los productores expusieron que a través de las uniones y asociaciones ganaderas buscan prevenir, controlar y erradicar la tuberculosis bovina y la brucelosis bovina; ante esto el presidente del Comité de Fomento y Protección Pecuaria de Chiapas (CFPP), Tito Germán de Coss Tovilla, aseguró que en la entidad está garantizada la sanidad del sector pecuario debido a las campañas zoosanitarias para proteger el hato de 2.5 millones de cabezas, los productos cárnicos y lácteos que llegan a la mesa de los consumidores son de la mayor calidad.
Añadió que hay una gran fortaleza en el sector pecuario, que requiere de un gran impulso ya que en los últimos años en el sureste se ha visto mermada, refirió que la gran mayoría de la población chiapaneca vive y trabaja en el campo, una de las causas de la baja productividad es que el promedio de edad de la gente en el campo es de 56 años, para los jóvenes esta actividad ya no es atractiva y deciden emigrar, por lo que expresó que se debe hacer proyectos atractivos para que los jóvenes se detengan y regresen al campo.
“Somos un estado completamente agropecuario, quizás no seamos el número uno en producción, pero sí ocupamos los primeros lugares, Chiapas es el tercer lugar a nivel nacional en el inventario ganadero, los gobiernos municipales, estatal y federal deberán crear mecanismos para que incentiven la productividad para generar empleos en el campo, arraigo y frenar la migración”, dijo De Coss Tovilla.
Remarcó que el compromiso es mejorar el precio, mantener la sanidad en los alimentos y sanidad de los animales para una comercialización fuera de las fronteras chiapanecas, a la fecha, se han realizado 124 mil 900 pruebas a igual número de animales, beneficiando a 2 mil 700 productores en la entidad, y todo ello buscando conservar la certificación internacional de salud de Zona A, libre de tuberculosis en 60 municipios por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y con ello mantener la fase de erradicación de esta enfermedad en la entidad.
Van 480 visitas de inspección y verificación a centros de acopio de ganado bovino, asociaciones ganaderas locales y centros de sacrificio en 44 municipios de la entidad.