Partidos como éste no podrán ir en alianza con ningún otro partido político, pero sí con organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil. En un primer momento se dijo que iría con la Catem; el delegado nacional dijo no
PORTAVOZ STAFF
FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) otorgó el registro como nuevo partido político a Redes Sociales Progresistas (RSP), organización que había recibido la negativa por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) a causa de diversas irregularidades en su proceso de formación.
Ahora, los nuevos partidos políticos se enfrentan al desafío de sobrevivir a las elecciones de 2021, para lo cual deben conseguir al menos 3 por ciento de la votación nacional, como lo establece la Ley General de Partidos Políticos. En este sentido, buscan el establecimiento de alianzas.
Alfredo Ramírez, presidente de RSP, admitió que no podrán ir en conjunto con ningún otro partido político, pero sí con organizaciones de trabajadores y de la sociedad civil.
En un primer momento, parecía que RSP y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) habían establecido una alianza rumbo a los próximos comicios.
El representante de Catem, Jorge Enrique Domínguez Miranda, respaldó esta estructura y aseguró la existencia de una alianza con la misma. Reconoció el trabajo independiente que RSP mantiene desde hace cuatro años, “con buenas propuestas para la base trabajadora”, por lo que —dijo— los más de 55 mil agremiados a la confederación se sumaron para respaldarlos.
No obstante, el delegado nacional de la Catem en el estado, Virgilio Grajales Gutiérrez, desmintió categóricamente que este organismo respaldara a RSP.
“El libre albedrío a elegir asociarse o simpatizar con cualquier instituto político como persona está garantizado en nuestra carta magna. El ciudadano Jorge Enrique Domínguez Miranda, como individuo, puede apoyar al partido que desee; lo que no vemos congruente y hacemos del conocimiento de la opinión pública, es que tome el nombre de la Catem para usos personales, por lo cual la Confederación se deslinda de esta declaración pública”, comunicó Grajales.
“En Chiapas somos respetuosos de nuestras bases y será en consenso con los trabajadores agremiados a la Catem que se tomarán los acuerdo para respaldar a un instituto político. Lamentamos que Jorge Miranda engañe a la dirigencia de RSP en la entidad por decisiones unilaterales, que no tienen nada que ver con las políticas públicas de nuestra Confederación. Hacemos desde aquí un llamado a no dejarse engañar por pseudolíderes que solo buscan el beneficio propio”, añadió.
Asimismo, se informó que desde el CEN nacional —que dirige el senador Pedro Miguel Haces Barba— se hará de conocimiento público la definición de qué instituto político como confederación apoyarán, en el momento adecuado.