Se hará cargo las aportaciones económicas de los trabajadores, incluyendo el otorgamiento de créditos y préstamos a los propios trabajadores para su operatividad
Yusett Yañez/Portavoz
El coordinador general de Administración Federalizada, Hernán López Vázquez; y el presidente del Fondo de Ahorro Magisterial (Fama), Faustino Martínez Díaz, firmaron el acuerdo para la operación del sistema de ahorros y créditos para el magisterio de la Sección VII.
El 7 de julio de 2020, mediante el Periódico Oficial, se emitió un decreto autorizado por el gobernador del estado, que cancela y prohíbe la práctica de colocación de créditos a los trabajadores de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, mediante convenios celebrados por los trabajadores en forma directa o a través de sindicatos, con entidades financieras, intermediarios, prestadores de bienes productos o servicios, y en general con empresas no gubernamentales.
Dicho decreto especifica que no se pondrán aplicar descuentos vía nómina por concepto de préstamos, ya que es prioridad del gobierno del estado tutelar el salario de los trabajadores.
No obstante, en el decreto no se establece prohibición alguna con respecto a los sistemas de ahorro constituidos por los propios trabajadores de la administración pública estatal. En cambio, se respetará la práctica de colaboración de préstamos para que éstos puedan ser pagados con descuentos vía nómina a los trabajadores de base y confianza.
El Fondo de Ahorro Magisterial (Fama) manejará las aportaciones económicas de los trabajadores, incluyendo el otorgamiento de créditos y préstamos a los propios trabajadores; para su operatividad, deberán de constituirse como asociaciones.