Al organizar la celebración de las fiestas, considera celebrar virtualmente, o solo con las personas que viven en tu casa
Andrea Flores Mena / PORTAVOZ
La pandemia del COVID-19 ha sido motivo de estrés y aislamiento para muchos y las fiestas pueden ser un excelente pretexto para volver a conectarse con familiares y amigos.
Al organizar la celebración de las fiestas, considera celebrar virtualmente, o solo con las personas que viven en tu casa y que siguen las medidas de seguridad consistentemente, presenta el menor riesgo, sea cual sea la decición que tomes, es importante conocer las claves para celebrar pequeñas reuniones y encuentros no profesionales y protegerse a uno mismo y a sus invitados o anfitriones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en fechas recientes una sección en su sitio oficial, titulado: “Preguntas y respuestas sobre las pequeñas reuniones sociales y la COVID-19” (https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/q-a-small-public-gatherings-and-covid-19), que en esta temporada festiva, evalúe cómo se pueden modificar sus planes para reducir la propagación del COVID-19 y mantener a sus amigos, familiares y comunidades sanos y protegidos. Para determinar el nivel de riesgo, haz las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los niveles actuales de la COVID-19?, ¿Dónde se realiza el evento?, ¿Cuándo dura el evento?, ¿Los invitados viajan?, ¿Cuántas personas estarán presentes? ¿Los invitados cumplen con las medidas de seguridad?
Es importante verificar el número e índice de casos de la COVID-19 en tu comunidad, en donde será el evento, y de donde vienen los invitados, pues entre mayores sean los casos, mayor el riesgo de infección, además de esto es importante tener en cuenta si la reunión será al aire libre o en un espacio cerrado, debido a que las reuniones al aire libre son las más seguras y esto ayudar a reducir el riesgo, al contrario de las reuniones en interiores o con poca ventilación que presentan un riesgo mucho mayor, es importante recordar que los eventos de larga duración presentan un riesgo más alto que los cortos, así como entre mayor sea el número de invitados, mayor será el riesgo y que lo más seguro es solo reunirte con las personas que viven en tu casa.
Otra de las preguntas clave de las reuniones en estas fechas es la de si los invitados viajan, puesto que el tiempo en aeropuertos, estaciones de tren o autobuses, así como áreas de descanso y estaciones de servicio puede exponer a los invitados al virus que causa la COVID-19 y usa la mascarilla cuando estés cerca de las personas que no viven en tu casa, excepto al comer o beber.
No hay que olvidar que las medidad básicas de seguridad contra la COVID-19 son: Mantenerse al menos a 1.5 metros de los demás, si tose o estornuda, cúbrase con el interior del codo o con un pañuelo de papel y deséchelo inmediatamente en un cubo con tapa cerrada, evite tocarse los ojos, la nariz y la boca y lávese las manos con frecuencia.
Es importante que si alguien que asistió a la reuinión presenta síntomas de la COVID-19 o si al relizarse la prueba el resultado es positivo, se ponga en contacto inmediatamente con el organizador y losinvitados del evento, esto puede ayudar a reducir la trasmisión de COVID-19 al asegurar que otros se hagan la prueba de detección o se queden en casa de ser necesario.
Si no estás cómodo con el nivel de riesgo que se presenta, considera cancelar, aplazar, o no asistir al evento. Si tienes planes de organizar o asistir a un evento, habla previamente con las personas que van a crear las expectativas sobre la manera en que van a celebrar juntos. Este año, las fiestas van a suponer más planes que de costumbre. Pero tomar precauciones puede permitir que tú, tu familia y tus amigos celebren y reduzcan el riesgo de infectarse con el virus que causa la COVID-19. Si te cuidas tu, nos cuidamos todos.
Si no estás cómodo con el nivel de riesgo que se presenta, considera cancelar, aplazar, o no asistir al evento