Aunque no obtendrán el nivel de ingresos que tenían años atrás, confían en que al menos repuntarán en comparación con los últimos meses donde por el confinamiento y restricción de horarios se han ido a la baja
- TEXTO: Yusett Yañez
- FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
Locatarios de Mercados del primer cuadro de la ciudad esperan que finalmente durante estos días de diciembre sus ventas se incrementen hasta en un 60 por ciento. Pues debido a la pandemia se han visto afectados; resaltan que históricamente a pesar que, es una de las fechas más esperadas con ventas por arriba del cien por ciento, esta vez no han llegado ni a la cuarta parte de ingresos como el año pasado.
Si bien, están conscientes de que difícilmente se podría llegar a obtener las ventas de años anteriores por la aparición de la pandemia durante todo el 2020, y sobre todo porque se tienen que apegar a las indicaciones de las autoridades en los horarios de apertura, o cierres, argumentan que, de haber un nuevo recorte de horarios, no llegarán ni al 50 por ciento de lo esperado.
La mayoría de los comerciantes esperan las fiestas decembrinas, (24 de diciembre y 31 de diciembre) porque es cuando más circulante de efectivo hay, por lo que algunos ya se encuentran preparados con productos navideños, pues es la manera que les ayuda a mejorar sus ingresos con productos de temporada mismos que ya pueden encontrarse en varios locales con venta de ingredientes para la cena navideña, regalos, todo lo necesario para instalar un nacimiento o decorar sus casas.
A pesar que en diversas tiendas de ropa se ve el movimiento de compras, los días que reportan como los mejores de ventas son sábado y domingo.
Aunque las ventas de manera general han ido a la baja, primero por el confinamiento que se dio de casi nueve meses, y posteriormente por las restricciones establecidas por las autoridades para evitar los contagios por Covid-19, los comerciantes no pierden la esperanza de que aún pueden recuperar un poco su economía en estos días.
Es así como a pocos días para celebrar Navidad, las calles del Centro de Tuxtla Gutiérrez se ven cada vez con mayor afluencia de personas, a quienes se les ve preparándose con la compra de toda clase de artículos para la Noche Buena, la primera que se vivirá dentro de una pandemia que inició en marzo.
Otro giro de negocio es el de la venta de juguetes, ropa, calzado, y productos de negocios establecidos y ambulantes adjuntos a los Mercado Rafael Pascacio Gamboa y Juan Sabines, quienes buscan atraer al mayor número de clientes, y esperando tener un repunte en las ventas.
Marcela, una locataria de un puesto de juguetes ubicado sobre la cuarta sur oriente, donde oferta muñecas, carritos, dinosaurios, entre otros, señaló que las ventas navideñas no han sido del todo buenas por la situación de que mucha gente se quedó sin trabajo.
“Hasta el momento la venta de juguetes ha sido tranquila, como puede ver hay mucha variedad, y al alcance de todos, desde los 50 pesos, hasta llegar a los 500 pesos, o más, esperamos que para el 24 crezca más la venta, porque muchas personas compran los juguetes hasta el último día”, destacó la vendedora.
Los descuentos en ropa y calzado son otros de los atractivos que el público puede apreciar durante su paso por el Centro de la ciudad.
Cabe resaltar que se puede observar que la mayoría de las personas, portan cubre boca y en medida de lo posible, también respetan la sana distancia. Aún con las fechas navideñas próximas, no se siente esa fiebre social y calidez, de una época cómo esta, pues la pandemia llegó a opacar la alegría de algunas familias, ya sea por la falta de empleo, perdida de sus familiares e incluso la depresión que en esta época se hace presente.
La mayoría de los comerciantes esperan las fiestas decembrinas, (24 de diciembre y 31 de diciembre) porque es cuando más circulante de efectivo hay, por lo que algunos ya se encuentran preparados con productos navideños