A nivel nacional se contabilizaron 121 declaratorias, un alza del 33 por ciento con respecto a 2019
PORTAVOZ STAFF
La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNCP) informó que durante el año pasado se emitieron 121 declaratorias de emergencia y desastre en todo el país, y Chiapas fue una de las dos entidades que más resintieron los efectos de catástrofes naturales, debido a las inundaciones y sismos.
De las 121 declaratorias mencionadas, 42 fueron de desastre y 79 de emergencia; esta cifra representa un alza de 33 por ciento con respecto a 2019, cuando solamente se presentaron 91 declaratorias, de acuerdo con datos de La Jornada.
Para hacer frente a los daños de estos fenómenos naturales, el gobierno federal debió asignar mil 699 millones de pesos, con el fin de adquirir insumos para atender a la población afectada.
El reporte correspondiente a 2020 destaca que la principal atención debió darse a los efectos de los fenómenos hidrometeorológicos en los que incidieron, sobre todo, la atípica temporada de huracanes, pues fueron la causa de 36 de las declaratorias de desastre emitidas por la CNCP. En contraste, fueron 10 por eventos geológico, según el medio referido.
Asimismo, el informe señala que en el año pasado impactaron en la costa atlántica ocho ciclones, una depresión tropical y siete tormentas tropicales. Mientras que los incendios forestales registrados a lo largo de 2020 sumaron 5 mil 799, la cifra más baja de los últimos cinco años: en 2016 fueron 8 mil 397; en 2017, 8 mil 556; en 2018, 6 mil 940, y en 2019, 7 mil 399.