Ante las próximas elecciones, empresarios y diversas organizaciones de crecimiento económico de la entidad se han visto comprometidos en las propuestas de los candidatos a un puesto político
Yusett Yañez|Portavoz
Ante las próximas elecciones, empresarios y diversas organizaciones de crecimiento económico de la entidad se han visto comprometidos en las propuestas de los candidatos a un puesto político, uno de ellos es el tema de inseguridad, donde los actores plantean que, detrás de esta problemática social existen causas, como los bajos índices de calidad y bienestar humano.
El presidente del consejo empresarial para la productividad en Chiapas, mencionó que, si bien la entidad tiene altos presupuestos, los encargados de distribuir ese dinero les ha fallado la manera de administrar, pues indica que mientras se siga alimentando la pobreza (referente a dar recurso a las personas con los programas sociales), nada cambiará.
“Tenemos los más altos presupuestos y se traduce en pobreza, y donde hay pobreza surgen todos los males y problemas; el detalle de la inseguridad es porque honestamente es un estado pobre, rico en presupuesto pero pobre en su derrama, pero esto seguirá creciendo mientras la pobreza se siga alimentando”, mencionó el líder.
Por lo que reiteró que la mejor manera es buscar las medidas de prevención, es tener agentes encargados en la parte de economía que estén preparadas.
Existen diversas formas y procesos para que la entidad pueda crecer (educación, salud, calidad de vida, otros), en este caso se habla de “El crecimiento económico”, tema que siempre ha estado en el ojo del huracán de políticos, empresarios y por supuesto la ciudadanía. El descontento y preocupación tiene que ver con el hecho de que Chiapas ha crecido a tasas bastante menores a las del resto de otras entidades.
En este sentido, un empresario chiapaneco, apuntó que la pobreza no es el problema, es la consecuencia, y para generar bienestar se tiene que empezar a producir, recibir industrias, empresas, generar fuentes productivas y trabajar arduamente.
“Que estamos haciendo para seguir generando pobreza, que estamos haciendo mal para no poder generar bienestar, la realidad del estado y de la ciudad, es una ciudad de servicios, si solo estamos jugando con el mismo dinero que tenemos aquí y dependemos del gasto público, no vamos a crecer, tenemos que empezar a captar divisas, traer industria, fuentes productivas en el estado verificar nuestras distintas áreas, es un trabajo arduo”, concluyó el empresario.
Sin duda, este factor es uno de los que ha estado en el fondo del descontento de gran parte del electorado en las votaciones y que preocupa para el próximo proceso electoral.
Un empresario chiapaneco, apuntó que la pobreza no es el problema, es la consecuencia, y para generar bienestar se tiene que empezar a producir, recibir industrias, empresas, generar fuentes productivas y trabajar arduamente