Según la Secretaría de Salud del estado, al corte del día de ayer, durante estos meses que llevamos con el virus son 7 mil 563 casos positivos acumulados
TEXTO: Yusett Yañez
FOTOGRAFÍA: JACOB GARCÍA
Durante su rueda de prensa, Monseñor Fabio Martínez Castilla agradeció a la familia en el empeño y perseverancia que han puesto para cuidar a todos, así también, reitero su cariño por que a pesar del cansancio y la situación que han vivido, su fe y la participación por las redes sociales está vigente, al mismo tiempo hizo un llamado a la conciencia de todos los católicos y personas de buena voluntad, pues a casi 10 meses de pandemia el estado sigue enfrentándose con contagios, y cada día es más visible la imprudencia de las personas.
“Sabemos que muchas familias han sufrido por la pérdida algunos familiares, víctimas de la covid-19; por eso reconocemos y valoramos el esfuerzo que muchas personas hacen para conservar la Salud de todos en casa”.
Si bien es cierto, estamos en semáforo verde, que hablaría de una baja en la incidencia de contagios y hospitalizaciones, la realidad parece ser distinta: no dejan de persistir los casos de personas infectadas y las defunciones no se han detenido.
Según la Secretaría de Salud del estado, al corte del día de ayer, durante estos meses que llevamos con el virus son 7 mil 563 casos positivos acumulados, 6 mil 849 altas, 78 en aislamiento domiciliario, cuatro hospitalizados estables, 27 hospitalizados graves, nueve hospitalizados intubados y 596 fallecimientos.
Sostuvo que las pasadas fiestas decembrinas estuvieron marcadas en muchos lugares por el rechazo a acatar las disposiciones de distanciamiento social y las medidas de prevención, resaltando que las conglomeraciones siguen siendo peligrosas.
“Durante estos meses hemos estado insistiendo en que es necesario cuidar mutuamente de nuestra salud por la observancia de todas las normas de prevención. Hemos subrayado la necesidad de educarnos en una >>nueva manera de vivir tanto en casa como fuera de casa<< para que el coronavirus no nos siga dañando. La fuerza del estar vigilantes y del cuidado, observando las normas necesarias junto con la fortaleza espiritual tiene que ser el medicamento que nos haga vivir y convivir en salud”.
Ante la realidad del crecimiento de contagios, pidió a la sociedad a no bajar los brazos, a seguir vigilantes y unidos cuidándonos mutuamente; el uso del cubrebocas es indispensable para evitar la propagación del coronavirus, el aseo frecuente de manos y el quedarse en casa el mayor tiempo posible, según nos lo permitan nuestras ocupaciones, es fundamental para mantener a raya los contagios.
Invitó a fortalecer el espíritu en la oración personal, familiar y comunitaria, “porque el caminar juntos uniendo fuerzas y apoyando a los más necesitados, siempre será lo mejor para vencer cualquier obstáculo como esta pandemia. Sigamos estando atentos y unidos en oración por todos nuestros hermanos enfermos y por sus familiares, víctimas de la pandemia”.
Dijo que no hay que tenerle miedo al virus, pero si respeto, virus que compromete a una nueva manera de vivir entre familia y sociedad.
Así mismo, agregó que se acercan los tiempos de elecciones, por lo que exhortó a candidatos que serán representantes del pueblo estén interesados en hacer el bien social y no en servirse de las arcas del gobierno.
“Para mí, el político auténtico es el que busca el bien común y no busca sus intereses personales por tener poder, por lo que les pido es que, si tienen la vocación de servir a su pueblo y no hacerse del poder, que se metan”, dijo Castilla.
Las pasadas fiestas decembrinas estuvieron marcadas en muchos lugares por el rechazo a acatar las disposiciones de distanciamiento social y las medidas de prevención