Las condiciones adversas de salud harán imposible la realización del Carnaval Zoque Coiteco 2021, sin embargo, está por definirse si se realizarán actividades “simbólicas”
Lucero Natarén, Sergio Morales / Aquínoticias
Tras décadas de celebración, este 2021, por primera vez se detendrá el latir del tambor y el silbar del viento, debido a que, de acuerdo a las autoridades de Ocozocoautla de Espinosa “Coita”, no hay condiciones seguras para celebrar el Carnaval Zoque Coiteco y recibir visitantes.
Las autoridades municipales comunicaron la noche del miércoles 13 de enero que ellos se deslindan de toda actividad que sea referente al carnaval, pues, considerando, el aumento de los casos de COVID-19 en la entidad, realizar cualquier tipo de festejo, sería irresponsable y pondría en peligro a la población, tomando en cuenta que la festividad no sólo es disfrutada por chiapanecos.
“Aún estamos en situación de riesgo, por ello, es importante cuidar tu salud y la de tu familia”, se lee en el comunicado del Ayuntamiento de Ocozocoautla.
Por su parte, las cofradías o cohuinás aún determinan su proceder ante la situación emergente. De manera extraoficial se sabe que dos de las seis cohuinás desistieron de celebrar el carnaval, a saber, la del tigre y del monito, quienes anunciaron harían únicamente rezos.
Sin embargo, cabe destacar que aún faltan cuatro cofradías que notifiquen si lo van a festejar de manera virtual o qué actividades ejercerán, ya que, a decir de los pobladores, las cuatro cohuinás restantes sí festejarán por su propia cuenta.
Por su parte, Manuel Pimentel, quien ha participado en algunas cofradías zoques del Carnaval, comentó: “en Ocozocoautla todos los años se han celebrado, si no hay apoyo gubernamental hay apoyo de las cofradías, la gente se organiza”.
Es importante señalar que el Carnaval Zoque Coiteco del 2020 sí tuvo la presencia de miles de visitantes que danzaron junto al Tigre, El Mono, El Caballo, El Mahoma El David y los Chores, participando de los sabores (el curadito, el tradicional caldo de res y frijol con chipilín) y colores, estos últimos representados por las máscaras y los trajes típicos, además de los huevos rellenos de talco y confeti, utilizados para aventarse entre amigos y familiares, -ya que él virus aún no se hacía presente en Chiapas-.
Esta interacción con sincretismo religioso y la cultura, como cada año, significaría alimento para los hogares de los comerciantes, pero este 2021, el alza de contagios de COVID-19 frenó toda esperanza.
“Nosotros como comerciantes si nos afecta porque desde que inició el COVID la situación económica ha venido decayendo día a día. Con el carnaval si teníamos pensado reactivar la economía, ya que es un extra para la familia. Aparte es una tradición en la cual nos damos a conocer con otros estados o municipios, lamentablemente este año no se llevará a cabo y nos entristece. A duras penas salimos al día”, expuso Yessi Hernández, vendedora de los tradicionales huevitos rellenos de talco y confeti.