Piden justicia para Jade; un año ha pasado cuando la adolescente fue encontrada sin vida en el interior del Instituto del Deporte, hasta hoy no existe respuesta de lo sucedido
TEXTO: Yusett Yañez
FOTOGRAFÍAS: JACOB GARCÍA
La mañana de este jueves Adriana Gómez Martínez madre de Jade, acompañada de sus familiares, se manifestaron a las afueras del Instituto del Deporte, donde colgaron una lona con la fotografía de la pequeña Jade, pusieron una cruz de veladoras blancas, el camellón que se localiza frente a este lugar fue ensartadas varias cruces color rosa, para posteriormente iniciar una marcha hacia la Fiscalía del Estado de Chiapas.
Durante la entrevista con doña Adriana, dijo que acudieron al lugar donde Jade paso sus últimas horas de vida, para visibilizar que este hecho esta sin resolver, a pesar que ya acudieron a instancias fuera del estado, no han recibido respuesta sobre su caso.
“Venimos acá para que la gente se dé cuenta que todavía “siguen trabajando”, cuando no han hecho ninguna investigación y lo que pedimos es justicia, llegamos a ver a Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, gracias al Observatorio Nacional Contra el Feminicidio, se logró que, en noviembre del año pasado, el expediente de mi hija fuera reclasificado como Feminicidio, porque al exponerle nuestro caso y dijo que ella ya había leído la carpeta de investigación y tiene conocimiento del asesinato”, compartió.
Con la mirada triste, pero actitud de impotencia por no poder hacer más por la situación que está pasando de hacer justicia ante la muerte de su pequeña, dijo que han dejado que la Fiscalía haga su trabajo; al mismo tiempo que buscan otras estancias y que no solo sea justicia para jade, sino por los múltiples feminicidios que han sucedido en la entidad.
Apuntó que en la carpeta de investigación que les presentó la Fiscalía General del Estado, promovieron una absurda versión de suicidio y han buscado por todos los medios encarpetar el tema.
Derivado de esto realizaron la marcha que partió a las 10 de la mañana hacia la Fiscalía General del Estado en donde entregaron un pliego petitorio respaldado por organizaciones de la Sociedad Civil y del Movimiento Obrero, Campesino y Popular.
Han transcurrido ya cuatro años, que la Secretaría de Gobernación activará la Alerta de Violencia de Género contra niñas, adolescentes y mujeres en siete ciudades y los dieciséis municipios de la zona altos en el Estado de Chiapas. y a pesar de las acciones que se han implementado en lo que va de las dos administraciones, todavía existen barreras y obstáculos que impiden un abordaje integral y transformador o en algunos casos, se han implementado medidas parciales y desarticuladas que terminan impactando en la vida de las mujeres.
En el 2019 se reportaron 160 casos de mujeres que fueron asesinadas de manera violenta, 57 fueron feminicidios consumados hasta el mes de noviembre del 2020. De acuerdo al Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas, fue en el tercer trimestre del año que hubo un aumento de casos (9 más que el anterior).
Sin embargo, los casos de muertes violentas continúan con más de 100 casos cada año: en el 2016 fueron 143 casos, en el 2017 hubo un incremento con 218 casos, en el 2018 disminuyó con 164 y el 2019 un repunte nuevamente con 199.
Por medio de un comunicado la organización Melel Xojobal A. C. que trabaja en la defensa de derechos de las niñas, niños y jóvenes indígenas de Chiapas, México y mejoramiento de su calidad de vida, informó que 65 niñas y adolescentes han sido víctimas de feminicidio a partir del 2011 hasta octubre del 2020.
Y en el 2020 de enero a octubre ocurrieron 8 feminicidios de niñas y adolescentes, sin embargo, emiten su preocupación sobre el incremento en un 87 por ciento de desapariciones de niñas y adolescentes, durante ese mismo periodo dieron a conocer que han desaparecido 242 niñas, niños y adolescentes, solamente el 28 por ciento han sido localizados.
En Chiapas la violencia contra las mujeres tiene su origen en condiciones estructurales que vulneran el acceso de niñas y mujeres a la salud, a la educación, al trabajo digno, a la cultura, a la alimentación, a la participación política, a la libertad de expresión, de movilidad, a la justicia y al acceso a una vida libre de violencia.
Realizaron la marcha que partió a las 10 de la mañana hacia la Fiscalía General del Estado en donde entregaron un pliego petitorio respaldado por organizaciones de la Sociedad Civil y del Movimiento Obrero, Campesino y Popular