Nuevo presidente de EU inicia gestión con una tormenta de órdenes ejecutivas; va por regular uso de cubrebocas; dan fin al retorno de solicitantes de asilo a México
PORTAVOZ / AGENCIAS
En un golpe dramático de timón, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiso marcar distancia respecto a Donald Trump, a través de un aluvión de órdenes ejecutivas con las que allanó el camino para desmantelar los principales ejes de su antecesor: el muro fronterizo, la política antiinmigrante, la renuncia a los compromisos contra el cambio climático y el manejo de la pandemia.
La aparición de Biden en la Oficina Oval quedó marcada con la firma de las primeras tres órdenes ejecutivas del nuevo presidente: el levantamiento inmediato de la prohibición de viajar para 13 países africanos y de mayoría musulmana, detener la construcción del muro fronterizo con México y revertir la orden de Trump que evita que los inmigrantes indocumentados cuenten en las asignaciones distritales del Congreso.
Estas órdenes, dijo el ahora hombre más poderoso del planeta, sólo son “puntos de partida” y figuran como una muestra representativa de las direcciones que marcará en los próximos 10 días.
Entre éstas destaca la petición al Departamento de Seguridad Nacional para que siga en marcha la iniciativa de su exjefe, el expresidente Barack Obama, que protege a los dreamers (jóvenes extranjeros llegados a EU desde la infancia) de la deportación y les permite trabajar de manera legal.
Marcado como lo más urgente de esta agenda, está el establecimiento de un plan integral para combatir la pandemia del Covid-19, que ya mató a unos 400 mil estadounidenses. Biden planea firmar acciones ejecutivas para requerir que los cubrebocas sean obligatorios en todos los terrenos federales.
En este sentido, el demócrata instó a los estadounidenses a que se cubran la cara durante 100 días, mientras trabaja en revivir una unidad de salud en el Consejo de Seguridad Nacional que permaneció inactiva durante la administración Trump, para supervisar la preparación y respuesta ante una pandemia.